Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/edumed.632891

Título: Importancia de habilidades investigadoras en el proceso formativo de estudiantes de Medicina
Otros títulos: Importance of research skills in the training process of medical students
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones
Cita bibliográfica: Revista Española de Educación Médica. Vol. 5 Núm. 4 (2024)
ISSN: 2660-8529
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina
Resumen: La formación en habilidades investigadoras es un aspecto que recoge tanto el plan deestudios antiguo como el rediseñado de la Carrera de Medicina de la Universidad deAntofagasta (Chile). En el primero, se concretó un ajuste menor al currículo que implicó lafusión de las asignaturas de Epidemiología y Bioestadística en dos nuevas: Epidemiologíae Investigación Científica I (correspondiente al tercer semestre del plan de estudios) yEpidemiología e Investigación Científica II (dictada en el cuarto semestre). El propósito fueque en la primera fase los estudiantes adquirieran conocimientos básicos en metodologíade investigación científica; mientras que la segunda implicó el desarrollo de unanteproyecto de investigación exploratorio – descriptivo que abordara problemáticas desalud pública con pertinencia regional o nacional, pero sin el levantamiento de datos –aunque los estudiantes debían proponer un proceso de tabulación de datos coherente conla metodología -. Esto se debió básicamente a los tiempos reducidos con los que contaba laasignatura y la carga académica semestral de los estudiantes. No obstante, el propósitofinal de formular una propuesta de investigación con la aplicación del método científico selogró en plenitud. En complemento a los conocimientos del ámbito científico, en laasignatura de Epidemiología e Investigación Científica I se instruyó a los estudiantes sobre los principios éticos que inspiran el desarrollo de estudios con seres humanos,independiente de su naturaleza (social y o biomédica); el rol de los Comités de Ética.Además, conocieron el protocolo mediante el cual se evalúan propuestas de investigación en la Universidad de Antofagasta
Autor/es principal/es: Torres Belma, Alberto
López Valladares, Carolina
URI: http://hdl.handle.net/10201/153364
DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.632891
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 3
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Matería geográfica: Chile
Aparece en las colecciones:Vol. 5 Nº 4 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Carta+Torres+Belma.pdfEspañol115,12 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Carta+Torres+Belma+English.pdfEnglish110,74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons