Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/rie.586791

Título: Atención a estudiantes con TDAH en universidades españolas: actuaciones y buenas prácticas
Otros títulos: Serving students with ADHD in spanish universities: Actions and good practices
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de Investigación Educativa, RIE, N. 43, 2025
ISSN: 1989-9106
0212-4068
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: TDAH
Universidad
Servicios
Orientación
ADHD
University
Services
Guidance
Resumen: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene un impacto académico y en la calidad de vida del estudiantado universitario con este diagnóstico. El objetivo de este estudio fue describir las actuaciones dirigidas a la atención individualizada de estudiantes con TDAH en las universidades españolas e identificar buenas prácticas. Para ello, se ha utilizado una metodología basada en la encuesta, por medio de la administración de un cuestionario a los responsables de los servicios de apoyo a estudiantes con discapacidad de 36 universidades espa-ñolas (23 públicas y 13 privadas). Los resultados identifican que el registro de estudiantes con TDAH en estos servicios es cada vez más habitual. Las medidas más utilizadas para atender a este alumnado son las adaptaciones de las pruebas escritas, ubicaciones libres de distracciones y estrategias de planificación. Estas medidas se dan con más frecuencia en los primeros cursos. No se encontraron diferencias entre universidades públicas y privadas respecto a las medidas de atención. Los resultados de este estudio permiten concluir que el compromiso de las universidades con el alumnado con TDAH se ha incrementado con la incorporación de actuaciones concretas. No obstante, se observan carencias a las que deben responder las políticas de inclusión universitarias que pasan por una formación específica del profesorado, una mayor financiación de estos servicios con personal especializado y sensibilización sobre el TDAH a la comunidad universitaria
Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) has an impact on the academic performance and quality of life of university students with this diagnosis. The objective of this study was to describe the actions aimed at providing individualized attention to students with ADHD in Spanish universities and to identify good practices. To do so, a questionnaire was administered to the heads of support services for students with disabilities in 36 Spanish universities (23 public and 13 private). Results indicate that the registration of students with ADHD in these services is becoming increasingly common. The most frequently used measures to serve these students include adaptations in written tests, distraction-free environments, and planning strategies. These measures are used more frequently in the early years of study. No differences are found between public and private universities with respect to these measures. Furthermore, these results show that universities’ commitment to students with ADHD has increased through the implementation of specific actions. However, there are shortcomings that must be addressed by university inclusion policies to ensure specific training for faculty members, increased funding for these services, specialized personnel, and to raise awareness of ADHD within the university community.
Autor/es principal/es: Álvarez-Godos, María
Vieira, María José
Ferreira, Camino
URI: http://hdl.handle.net/10201/150071
DOI: https://doi.org/10.6018/rie.586791
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 20
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Núm. 43 (2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
30_RIE_43_2025_Atención.pdf419,08 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
30_RIE_43_2025_english.pdf534,04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons