Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/144702


Título: | Los saberes de la representación, o de cómo imaginar la escuela |
Otros títulos: | Knowledge of representation: a way to imagine the school |
Fecha de publicación: | 2006 |
Editorial: | Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, REIFOP, V. 9, N. 1, 2006 |
ISSN: | 0212-9728 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Representación Enseñanza de las ciencias Representation Teaching science |
Resumen: | En este escrito se plantea una discusión en torno a las
formas como son concebidos los procesos de
construcción de conocimiento en ciencias. Para ello, se
hace una crítica al papel que, fundamentalmente en las
corrientes constructivistas, se asigna a las preteorías,
ideas previas, preconcepciones y representaciones,
entre otras, como instancias erróneas o aproximadas
que hay que trascender para garantizar una
construcción exitosa de conocimiento científico. En
contraste, los autores plantean que los procesos de
construcción de conocimiento en el aula se definen
como dinámicas de contrastación, validación,
legitimación y transformación de las representaciones
de los sujetos participantes y se propone que la
construcción de conocimiento en ciencias se puede
concebir como la puesta en escena de dinámicas
representacionales que alteran el sistema de
relaciones que los sujetos establecen con la
información, con los otros, con el entorno y con la
experiencia. Different conceptions on the processes of knowledge construction in sciences are discussed in this paper. It includes a critique of the role given to preconceptions, pre-theories, first ideas and representations –mainly by constructivist approaches– considering them as erroneous or approximate and which need to be transcended in order to get a solid construction of scientific knowledge at school. In contrast, the authors state that processes of knowledge construction in the classroom are defined as the participating subjects’ dynamics of comparison, validation, legitimating and transformation. In addition, it is claimed that scientific knowledge construction can be conceived as the playing of representational dynamics, in which the relationships of the system as a whole vary, specifically as regards the relations that subjects experience with information, the others, the environment and their own experience. |
Autor/es principal/es: | Valencia Vargas, Steiner Méndez Núñez, Olga Mercedes Jiménez Gómez, Gladys |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/144702 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 10 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 9, Núm. 1 (2006) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Los saberes de la representación,.pdf | 196,87 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons