Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/143872


Título: | La integración sensorial en el Aula Multisensorial y de Relajación: estudio de dos casos |
Otros títulos: | Sensory integration in the Multisensory and Relaxation Room: Two case studies |
Fecha de publicación: | 2010 |
Editorial: | Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, REIFOP, V. 13, N. 4, 2010 |
ISSN: | 1575-0965 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Integración sensorial Aulas multisensoriales Sensory Integration Multisensory and relaxation rooms |
Resumen: | El artículo presenta algunos aspectos conceptuales y algunas
experiencias prácticas sobre intervención educativa en el
aula multisensorial y de relajación del Colegio de Educación
Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel), España. En
primer lugar se describe el centro y algunas de sus
características, para pasar a continuación a exponer el
marco teórico en el que se ubican las experiencias. Los
aspectos curriculares se tratan en el siguiente apartado en el
que se explica la introducción del Área de Desarrollo e
Integración Sensorial en el currículo del Colegio. Se detalla a
continuación la metodología de intervención educativa que
se utiliza en estas aulas para obtener respuestas adaptadas
en poblaciones con distinto grado de discapacidad. Los
casos prácticos ocupan el siguiente epígrafe, con la
descripción
pormenorizada de las intervenciones
educativas. Finalmente, se extraen las conclusiones
incidiendo en los beneficios que produce la estimulación
multisensorial en estas aulas. This article shows some conceptual aspects and several practical experiences in educational intervention in Multisensory and Relaxation Rooms at the Special Education School Gloria Fuertes in Andorra (Teruel), Spain. First, the School and some of its main characteristics are described in order to explain the theoretical framework where the experiences have been developed. The curricular aspects are dealt with in the next section, which describes the implementation of the Sensory Integration and Development Area in this school’s curriculum. Next, we focus on the methodology of the educational intervention used in these rooms to obtain adapted responses from learners with different levels of disability. Two practical experiences are offered in the next section, covering a very detailed description of the educational interventions. Finally, the main conclusions are discussed, specially as regards the benefits of the multisensory stimulation in these rooms. |
Autor/es principal/es: | Lázaro Lázaro, Alfonso Blasco Casorrán, Silvia Lagranja, Ana |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/143872 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 14 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 13, Núm. 4 (2010) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La integración sensorial en el.pdf | 341,9 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons