Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/141401

Título: La participación del estudiantado en las prácticas de Aprendizaje-Servicio, percepciones de docentes universitarios españoles y mexicanos
Otros títulos: Student participation in Service-Learning practices, perceptions of Spanish and Mexican university teachers
Fecha de defensa / creación: 2024
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de Investigación Educativa, V. 42, N. 2, 2024
ISSN: 1989-9106
0212-4068
Palabras clave: Aprendizaje Servicio (APS)
Participación Estudiantil
Educación Superior
Estrategia de Enseñanza
Service Learning (SL)
Student Participation
Higher Education
Didactics Strategies
Resumen: La participación es un concepto multidimensional usado frecuentemente en el discurso educativo, en el que adquiere diversos significados a partir de los aspectos que involucra su definición. Se considera como un eje vertebrador en la propuesta pedagógica de AprendizajeServicio (ApS). Por lo anterior, resulta relevante indagar sobre su concepción e identificar el tipo de participación que promueve el profesorado universitario en los proyectos de ApS que implementa. Para alcanzar estos objetivos, se diseñó un estudio cualitativo con alcance exploratorio e interpretativo. El instrumento para recopilar la información fue una entrevista en profundidad que se aplicó a 18 docentes pertenecientes a universidades de España y México. Los resultados muestran que las concepciones del profesorado son limitadas debido, entre otras cuestiones, a obstáculos institucionales. Se constató que en las prácticas de ApS, existen contradicciones, por un lado, al reconocer la importancia de la participación activa y, por otro, promover una participación limitada. Estas contradicciones permiten indagar en las dimensiones que están influyendo en la participación del alumnado y profesorado en las prácticas de ApS.
Participation is a multidimensional concept frequently used in educational discourse, in which it acquires various meanings arising from the aspects involved in its definition. It is considered the backbone of the Service Learning (SL) pedagogical proposal. Therefore, it is important to inquire about its conception and identify the type of participation promoted by university teachers in SL projects. To achieve these objectives, a qualitative study with an exploratory and interpretative scope was designed. The instrument used to collect the information was an in-depth interview that was applied to 18 teachers from universities in Spain and Mexico. The results show that teachers’ conceptions are limited due to institutional obstacles, among others. It was found there are contradictions in SL practices, on the one hand, in recognizing the importance of active participation and, on the other hand, in promoting only limited participation. These contradictions allow us to investigate the dimensions that are influencing the participation of students and teachers in SL practices.
Autor/es principal/es: Ochoa Cervantes, Azucena
Solís Galán, María Gloria
Mayor Paredes, Domingo
URI: http://hdl.handle.net/10201/141401
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 19
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Vol.42, Nº 2 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
08-RIE_42-2-2024.pdf368,81 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons