Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/128651

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Bonafé, Jaume-
dc.date.accessioned2023-02-21T14:15:09Z-
dc.date.available2023-02-21T14:15:09Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationRevista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 18(3), N. 51, 2004es
dc.identifier.issn2530-3791-
dc.identifier.issn0213-8646-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/128651-
dc.description.abstractSi la discusión y las decisiones relacionadas con la formulación de los perfiles profesionales han tenido poca incidencia real sobre las prácticas de formación, y si además tales formulaciones en sus diferentes formatos de presentación ¿estándares, competencias, niveles, etcétera¿ se ven sometidos a interpretaciones dispares, la cuestión del debate sobre la profesionalización docente probablemente deba ser planteada en otros términos. Desde el punto de vista del autor lo que hay detrás y en el fondo del debate sobre la formación del profesorado es una teoría del sujeto y una teoría del conocimiento, y una teoría de la relación entre ambos. Pero esto es también decir una teoría del poder, pues cómo se gobierna el razonamiento sobre esa relación entre sujeto y conocimiento tiene mucho que ver con el campo de las relaciones sociales. Y todo ello nos remite necesariamente a una pregunta y una respuesta ética. En el debate actual sobre competencias profesionales lo que aquí se subraya como relevante es la disposición estratégica del lenguaje en un campo institucional para reforzar o articular determinados dispositivos de poder y control. De qué se habla y de qué se deja de hablar, quién habla, desde donde, en qué marco de relaciones históricamente mediadas, son preguntas metódicas en la analítica discursiva.es
dc.description.abstractIn the discussion and decisions relative to the formulation of professional profiles have had little real influence on teacher training, and if those profiles in their different formats -standards, competences, levels, etc.- undergo different interpretations, the question of the debate on the professionalisation of teaching should probably be set terms. Teh author maintains the ppint of view that underlying the debate on teacher training is a theory about the subject and a theory about knowledge and a theory about the relationship between these two. But this is also admitting a theory about power given that the way of reasoning about the relationship between subject and knowledge is closely associated to the field of social relations. This leads us to an ethical question. Within the current debate about professional competences what this article highlights as relevant is the strategic use of language in institutions to strengthen and articulate mechanisms of power and control. What is spoken about and what is permitted to be spoken about, who speaks and form which position are methodological questions in discursive analysis.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent17es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)es
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFormación del profesoradoes
dc.subjectCompetencias profesionaleses
dc.subjectAnálisis del discursoes
dc.subjectSaberes docenteses
dc.subjectConocimiento prácticoes
dc.subjectTeacher traininges
dc.subjectProfessional competenceses
dc.subjectDiscourse analysises
dc.subjectTeaching knowledgees
dc.subjectPractical knowledgees
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo librees
dc.titleLa Formación del Profesorado y el discurso de las competenciases
dc.title.alternativeTeacher training and the discourse on competenceses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:2004, V. 18(3) N. 51

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
07_Formacion del profesorado y discurso.pdf116,71 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons