Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/124145


Título: | El modelo de maestro en el pensamiento de la Institución Libre de Enseñanza |
Fecha de publicación: | 1987 |
Editorial: | Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) |
Cita bibliográfica: | Revista interuniversitaria de formación del profesorado, N. 0, 1987 |
ISSN: | 2530-3791 0213-8646 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Maestros |
Resumen: | Aunque es muy variado el conjunto de
cuestiones abordadas por la Institución
Libre de Enseñanza a lo largo de la
historia, siempre es posible destacar
áquellas que fueron tratadas con especial
relevancia. Dentro de su apretado ideario,
la figura del maestro analizada desde todas
sus perspectivas posibles (periodo de
formación inicial, perfeccionamiento en
ejercicio, apoyo social, etc.) encuentra un
amplio apartado en las preocupaciones de
los hombres institucionistas. El articulo
recoge monográficamente este aspecto a
través del pensamiento de algunos de los
educadores más representativos (Giner de
los Rios, Cossio, Jiménez Fraud,
Castillejo, Posada y Altamira), asi como
el modelo vivo de docencia practicado en
un centro de influencia institucionista
como fue el Instituto-Escuela.
El autor pone especial énfasis en
demostrar cómo en las ideas originales de
Giner y Cossio la persona del maestro
siempre ocupó un lugar prioritario, hasta
el punto de condicionar cualquier reforrna en profundidad al logro de estos buenos
profesionales. Esta tendencia puede
considerarse como una invariable
pedagógica altamente significativa en la
estrategia docente que la ILE defendió
durante toda su vida para conseguir una
adecuada renovación del sistema eclucativo
español. Although the educative aspects dealt with by de Institución Libre de Enseñanza throuout its history are quite diverse let us point out one the very many that the ILE considered of special relevance. That is to say: the role of the teacher in education. This role was always analysed from all possible perspectives (initial training period, improvements during his job, socia support, etc.). This paper presents a monographica point of view of this aspect, based on the thoughts of its most representative educators (Giner de los Rios, Cossio, Jiménez Fraud, Castillejo and Altarnira) as well as the teaching methodology applied in the Instituto-Escuela, a scholl which put into practice the teaching theories developed bv the members of this group. The autor tries to prove that the teacehr is the center of all attention in the educational thought of Giner and Cossio. To such a degree is true that the training if good professionals is considered by them as more important that any change of the whole educational system itself. |
Autor/es principal/es: | Molero Pintado, Antonio |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/124145 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 16 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 1987,Vol.1 N. 0 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El modelo de maestro en el pensamiento de la Institución Libre de Enseñanza.pdf | 902,29 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons