Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/reifop.393631

Título: Percepción del cambio climático en alumnado de 4º del Grado en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España) a partir de la información de los medios de comunicación
Otros títulos: Perception of climate change in Pre-service Teachers of Primary Education (University of Valencia) based on information from the mass media
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1)
ISSN: 1575-0965
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Cambio climático
Medios de Comunicación
Representaciones Sociales
Formación inicial del profesorado
Climate change
Media
Social representations
Initial teacher training
Resumen: Las causas y efectos del cambio climático suponen uno de los principales desafíos del siglo XXI. La enseñanza sobre este fenómeno constituye un reto para la formación inicial del profesorado debido a la responsabilidad docente sobre la comprensión y posible adaptación a este fenómeno global. Los objetivos de este trabajo son: 1) Explorar y conocer los principales medios desde donde los/as futuros docentes de Educación Primaria reciben información sobre el cambio climático; y 2) Reconocer las causas y consecuencias que se aluden en estos medios (según la percepción de los/as estudiantes de Magisterio). A modo de estudio de caso se suministró un cuestionario a 4 grupos del alumnado de 4º del Grado de Maestro/a en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España). Los resultados ponen de manifiesto que la principal información sobre el cambio climático que adquieren procede de los medios de comunicación digital (TV, Internet y Redes Sociales). Respecto a esa misma información, destacar que de manera general la causa que se cita es la contaminación, y sobre las consecuencias, los fenómenos atmosféricos extremos (inundaciones, sequías), lo que deriva en una comprensión deficiente del fenómeno.
Climate change, its causes and effects represent one of the main challenges of the 21st century. Teaching about this phenomenon constitutes a challenge for the instruction of future Primary teachers due to the responsibility for understanding and possible adaptation to this global phenomenon. The objectives of this research are: 1) To explore and know the main means from which future Primary teachers receive information about climate change; and 2) Recognize the causes and consequences mentioned in these media (according to the Pre-service Teachers' perception). As a case study, a questionnaire was provided to the students of the last year of the Degree in Primary Education (University of Valencia, Spain). The results show that the main information about climate change that they acquire is from the digital media (TV, Internet and Social Networks). Regarding the same information, it should be noted that in general the causes cited are the pollution, and the consequences, extreme atmospheric phenomena (floods, droughts), resulting in a poor understanding of the climate change.
Autor/es principal/es: Morote, Álvaro Francisco
Campo, Benito
Colomer, Juan Carlos
URI: http://hdl.handle.net/10201/102703
DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.393631
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 14
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Aparece en las colecciones:Vol. 24, Núm. 1 (2021)



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons