Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.3.96520


Título: | Relación entre creatividad y comprensión : hacia un nuevo modelo de educación lectora para la formación del profesorado |
Otros títulos: | The relationship between creativity and reading competence: towards a new model of reading education for teacher education |
Fecha de publicación: | 2022 |
Editorial: | Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) |
Cita bibliográfica: | Revista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 36(3), N. 97, 2022 |
ISSN: | 2530-3791 0213-8646 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Creatividad verbal Comprensión lectora Educación Secundaria Obligatoria Formación de profesores Batería PROLEC-SE-R Test CREA Verbal creativity Reading competence Secondary education Teacher education PROLEC-SE-R CREA |
Resumen: | El objetivo general del estudio se dirige a analizar si la creatividad puede vincularse con el proceso lector del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, con el fin de descubrir un nuevo modelo de educación lectora de aplicación en el ámbito de la formación del profesorado. Se trata de una investigación de corte cuantitativo no experimental o ex post-facto, de tipo descriptivo y correlacional. El estudio ha contado con 154 estudiantes de 1.º y 4.º de Educación Secundaria Obligatoria y se han empleado dos instrumentos para la recogida de datos: la batería para la Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria y Bachillerato – Revisada, PROLEC-SE-R (Ramos et al., 2016) y la prueba de Inteligencia Creativa CREA(Corbalán et al., 2003). Los resultados más destacados ponen de manifiesto que la creatividad presenta una correlación significativa de manera positiva con cinco de las seis dimensiones lectoras (selección léxica, categorización semántica, estructuras gramaticales, juicios de gramaticalidad y comprensión expositiva), así como con el índice general de lectura, lo que permite considerar la creatividad en calidad de componente del proceso lector. Además, no existen diferencias estadísticamente significativas en los niveles de creatividad y comprensión lectora en función del género, mientras que sí se observan con respecto al nivel educativo. Finalmente, se concluye afirmando que es preciso avanzar en la descripción de un perfil lector que permita identificar los factores que inciden en el desarrollo de la comprensión de textos, con el fin de transferir dichos resultados a la práctica educativa y la formación del profesorado. |
Autor/es principal/es: | Vicente-Yagüe Jara, María Isabel de López Martínez, Olivia Lorca Garrido, Antonio José Gutiérrez-Fresneda, Raúl |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/127105 |
DOI: | https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.3.96520 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 20 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2022, V. 36(3) N. 97 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
05_Relación entre creatividad y comprensión.pdf | 965,39 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons