Arte y políticas de identidad Vol.14 (2016)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessProyectos artísticos interdisciplinares. La creación al servicio del bienestar.(Universidad de Murcia, 2016) Oriola Requena, Salvador
- PublicationOpen AccessJugando con el arte moderno(Universidad de Murcia, 2016) Jaume Adrover, MagdalenaEl arte moderno es el único que ha sabido dirigir una mirada estética a la existencia infantil, apropiándose de sus procesos de experimentación. Las vanguardias artísticas acamparon en un territorio previo al lenguaje, donde todos los sentidos perceptivos se conservan atentos, a la descubierta de un mundo sin nombres –los nombres cubren al mundo; para des-cubrir al mundo hay que apartar los nombres. Porque donde hay lenguaje no cabe lugar para el arte: para poder privilegiar la percepción, el arte necesita desvincularse de lo lingüístico, de la comunicación codificada, del sistema establecido entre quien emite y quien recibe un comunicado; de quien, al mirar, simplemente reconoce. En arte la percepción es un fin en sí mismo; arte es el procedimiento que busca la percepción reflexiva, y sólo surge cuando se bloquea y obstaculiza el acto comunicativo, cuando se prolonga el acto perceptivo. ¿Dónde encontrar ese estadio previo al lenguaje, en el que puede surgir el arte? Está en el niño que descubre un mundo repleto de cosas sin nombre. El arte moderno es un niño que juega, y que propone, a quien antes estaba condenado a ser espectador, a participar en el juego.
- PublicationOpen AccessPaisajes del desuso(2016) Martí Mar, Silvia í
- PublicationOpen AccessAportaciones de la técnica artística a la técnica didáctica en Educación Secundaria y Bachillerato.(Universidad de Murcia, 2016) Gutiérrez Corcuera, GontzalEn este artículo se pretende analizar algunos aspectos de la situación pedagógica en educación secundaria y bachillerato de nuestro contexto actual. Se investiga cómo podría mejorar la relación entre procesos de enseñanza-aprendizaje y resultados, tomando como caso de estudio el bachillerato de artes escénicas, música y danza del IES Ibarrekolanda de Bilbao. Mientras que son los objetivos prefijados en el curriculum y los resultados logrados los que dan cuerpo a las estructuras de las instituciones educativas, en contextos occidentales artísticos de las últimas décadas, diversxs artistas han puesto en marcha programas de transmisión dirigidos a impulsar procesos de trabajo y aprendizaje abiertos. Los modos de hacer y relacionarse por los que apuestan estos programas son aplicables en centros de educación secundaria y bachillerato, y es por esto que el artículo se fundamenta en estas experiencias. Considerando como técnica los caminos que cada unx despliega para dar cara a los problemas que surgen tanto en los procesos de creación como en otros aspectos de la vida, a lo largo del artículo se exponen algunas de las aportaciones que la técnica artística hace a la técnica didáctica: diversidad o multiplicidad de soluciones; aceptación de torpezas, debilidades y peculiaridades; atención a las relaciones y a la cualidad; relación integral entre alumnxs y educadorxs-alumnxs; movimiento de cuerpos más libres e identificación con el propio centro.
- PublicationOpen AccessEstrategias metodológicas de aprendizaje cooperativo y de producción artística en la universidad.(Universidad de Murcia, 2016) Ortuño Mengual, PedroEl presente artículo analiza dos proyectos de creación artística llevados a cabo en la universidad con metodologías de aprendizaje cooperativo. A partir del planeamiento innovador propuesto por Irit Rugoff, se analizan dos proyectos artísticos desarrollados desde esta perspectiva, llevados a cabo por estudiantes de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Beira Interior en Portugal. Durante su desarrollo se promueven procesos de construcción del aprendizaje, de tutorización de iguales, de andamiaje, de aprender a aprender... En el caso del alumnado de la universidad de Murcia, el resultado fue un audiovisual colaborativo en el que participaron, tanto en su gestación como en su desarrollo, varias asociaciones representativas del barrio de La Paz. Y en el segundo proyecto, los alumnos portugueses crearon un interactivo multimedia, también llamado webdoc. En ambos casos se constata la eficacia del planteamiento inicial, tanto por el grado de satisfacción del docente y de los alumnos, como por la alta autogestión en el aprendizaje realizado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »