Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1990, V. 4(1) N.7

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 9
  • Publication
    Open Access
    Elaboración de proyectos de centros basados en la diversidad escolar
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1990) Monereo i Font, Carles
    El proceso de integración del alumno con handicap en la escuela ordinaria aspira, por su propia naturaleza conceptual, a que la respuesta a las necesidades educativas de esta población se produzca en el seno del propio centro escolar y con sus recursos habituales. En este sentido cuanto menos excepcionales resulten las medidas adoptadas, mayor grado de integración se alcanzará hasta lograr, en su máxima expresión, una situación educativa en la que hablar de 'integración' no tenga sentido o, dicho de otro modo, constituya un elemento desintegrador. Siendo consecuentes con dicha orientación, la escuela debe articular medidas educativas generales que permitan dar una respuesta flexible y eficaz a los factores de diversidad que presenten todos los alumnos del aula, sea cual sea su frecuencia. En este trabajo se presenta un procedimiento para la elaboración de planes específicos de centro que faciliten el diseño de unidades didácticas adaptadas al grupo-clase.
  • Publication
    Open Access
    Abioncillo, pueblo escuela
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1990) Tejedor Jiménez, Ángel
    En el año 1983 un grupo de profesores de BUP y EGB motivados por un deseo práctico de innovación pedagógica, y viendo la posibilidad de utilizar multitud de recursos que el medio natural, cultural e histórico de un pequeño pueblo soriano semiabandonado, Abioncillo de Calatañazor, nos proporciona, comenzamos a transformarlo con nuestras manos, medios e ingenio en un Pueblo Escuela. Han sido siete años muy intensos: cuatro de ellos reconvertidos en albañiles, transportistas, economicistas, investigadores, creadores, etc. y los tres últimos años dando clases a miles de estudiantes y profesores de varias nacionalidades.
  • Publication
    Open Access
    El Libro Blanco y la imagen del profesor: la constancia de una ausencia
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1990) Massa Hortigüela, Carmen
    La lectura del Libro Blanco para la Reforma sirve a la autora de este trabajo para reflexionar sobre la imagen del profesor que se descubre en este texto. Al considerar que las funciones asignadas pueden quedar circunscritas a los instrumental, recuerda, a partir de textos nietzscheanos, la importancia de la autoconciencia para evitar la opacidad de la acción del profesor. De esta manera, es posible situar la mirada en la totalidad y poder, así, alcanzar el desarrollo integral.
  • Publication
    Open Access
    La evaluación cualitativa desde la perspectiva de R. Walker: entrevista
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1990) Sáez Brezmes, María José
    En este momento histórico de profundos cambios sociales a nivel internacional, la obtención y utilización de información se convierte en un factor importante que contribuye al cambio y simultáneamente se desarrolla adquiriendo una gran complejidad y diversidad como campo de conocimiento. Por eso la entrevista que se le hace al profesor R. Walker, tiene carácter de documento histórico en el sentido que nos presenta la evolución de algunas de las evaluaciones que por el impacto causado, más han contribuido a la conceptualización, forma de proceder y metodología de la llamada evaluación cualitativa. R. Walker que ha trabajado como evaluador en ellas, tanto en el Reino Unido como en Australia y USA, constituyendo de forma significativa en aspectos metodológicos, nos lo relata a través de una serie de preguntas, realizadas por una persona que en aquel momento comenzaba a trabajar activamente en esta disciplina.
  • Publication
    Open Access
    El juego en el área de la Expresión Corporal
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1990) Agudo Cadarso, Isabel
    El juego es la forma más significativa de expresión en el niño. La actividad lúdica tiene una importancia capital en la vida de la escuela sobre todo en las primeras etapas. Un maestro responsable debe conocer el gran valor educativo del juego y recuperar su capacidad de jugar para una mayor comprensión y comunicación con el mundo infantil, sus deseos y necesidades. La observación del juego infantil, los distintos niveles de lectura y el problema de la intervención y participación del adulto en esta actividad, es el contenido esencial de este artículo.