Cuadernos de Gestión de Información Vol. 6 (2016)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    Open Access
    Los repositorios institucionales en las universidades públicas de España: estado de la cuestión
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Morcillo López, Lucía
    Este trabajo estudia los repositorios institucionales de las universidades públicas españolas para conocer su situación actual. Además, mide el papel que estos sistemas de información desempeñan en su institución mediante la aplicación de un conjunto de parámetros relacionados con las cuestiones técnicas, políticas institucionales y grado de implantación (número de documentos, estadísticas de uso y número de documentos descargados). Se han revisado 49 repositorios de universidades españolas. Los datos se han obtenido principalmente a partir de la página web de inicio del repositorio digital. Los resultados obtenidos confirman en gran medida los aportados por otros autores especialmente en lo que al tipo de documento gestionado se refiere (tesis doctorales y artículos científicos). A partir de esta visión actualizada se proponen algunas medidas de mejora y recomendaciones futuras. La conclusión principal del trabajo es que se reafirma el papel de los repositorios como garantes del acceso abierto y como nuevo camino para la comunicación científica.
  • Publication
    Open Access
    Ante las necesidades de información de los usuarios del transporte público urbano en Murcia, se propone la creación de un canal de comunicación
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Sánchez Hernández, Joaquin
    Las necesidades de información de los usuarios del transporte público urbano se pueden dividir en tres fases: antes, durante y después de finalizar los trayectos contratados. Es por ello, que hemos pretendido comprobar que en las líneas de autobuses urbanos de Murcia, en una de las etapas citadas "durante el trayecto" no se ofrece toda la información que debería ser transmitida y que podría ser útil, al usuario. La gestión de esta información puede suponer una ventaja estratégica haciendo el transporte público más eficiente. Se propone una solución técnica, la creación de un canal de comunicación a través de internet. 
  • Publication
    Open Access
    La gestión de la comunicación cultural en los institutos de cultura italianos en España
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Notarbartolo, Iki
    La cultura es un valor de primer orde para un país. Es una fuerza social y económica. Uno vehículo especial para la difusión de la cultura de un estado son los Institutos en el extranjero, que potencian de modo eficaz y primario la función de promoción de la imagen y de la cultura de una nación, a través de una buena gestión de la información y comunicación. En estas organizaciones culturales, este manejo es indispensable al desarollo y al éxito de las mismas y, además, si es llevado a cabo adecuadamente, puede multiplicar y aumentar resultados exitosos. La utiliozación de los nuevos media es de gran relecancia, pero para un éxito duradero y evolutivo, es imprescindible la figura del profesional que sepa manejar las herramientas adecuadas con preparación, inteligencia y creatividad. Cuando está presente un profesional de estas caracteristicas, los resultados son evidentes y más rápidos. Se aborda la gestión de la información y comunicación de algunos de los Institutos Culturales Italianos en España, como el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona, el Comité de la Societá Dante Alighieri de Málaga y el Comité de las Societá Dante Alighieri de Murcia. Se presentan los instrumentos necesarios para una más eficiente difusión de la información, y se comprueba el estado actual de estas organizaciones, por medio de sus portales, eventos, cursos, grupo de trabajo y contactos.
  • Publication
    Open Access
    Análisis de la presencia de patrimonio cultural de la Región de Murcia en Europeana: gestión y agregación de los contenidos e instituciones que participan
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Cárceles Corbalán, Andrea
    La creación de una biblioteca digital a nivel europeo como Europeana pretende conformar una gran colección de objetos digitales a partir de aportaciones de las instituciones culturales de los estados miembros de la Unión Europea. Su objetivo fundamental es favorecer el libre acceso al patrimonio cultural y científico europeo por parte de cualquier tipo de usuario. Este trabajo estudia y analiza (de forma cuantitativa y cualitativa) , la presencia de las aportaciones realizadas del patrimonio cultural de la Región de Murcia a este portal. La recogida de información se ha llevado a cabo, principalmente, a partir de datos ofrecidos por herramientas disponibles en el mismo portal (Europeana Professional y Europeana Collections). A estos datos se han añadido otras fuentes complementarias como leyes, decretos, licencias, normativas, planes estratégicos, etc. y la observación de  de los portales web de las instituciones murcianas colaboradoras en el proyecto.  La metodología empleada ha permitido confeccionar una serie de tablas y gráficos con datos cuantitativos, así como la extracción de porcentajes representativos del patrimonio cultural publicado en Europeana (a nivel internacional, nacional y regional), con los que se ha podido elaborar una serie de resultados y conclusiones que conforman la primera y principal parte del trabajo. La segunda parte del estudio, algo más reducida en su alcance, ha intentado analizar cualitativamente qué lleva a las instituciones murcianas a aportar documentos a Europeana, no habiéndose detectado diferencias significativas entre ellas, excepto en el volumen de documentos publicados donde destaca enormemente el Archivo Municipal de Murcia, principal representante de nuestra región en ese portal europeo.