Panta Rei (3ª época) Vol.17 (2023)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessI. Grau Mira (2021), Cuaderno de arqueología del paisaje. Introducción al análisis espacial de las sociedades del pasado, Alicante: Serie Arqueología/ Materiales docentes, Publicaciones Universitat d’Alacant, 138 págs. ISBN: 978-84-9717-758-0: Reseña bibliografica(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Tobalina Pulido, Leticia
- PublicationOpen AccessDescolonización y nacionalización del patrimonio arqueológico sirio entre 1946 y 1956. Un estudio de caso en torno al yacimiento de Ras Shamra.(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Álvarez García, JuanEn el momento en el que la República Árabe de Siria proclamó su independencia en 1946, puso su patrimonio arqueológico al servicio de la construcción de la identidad nacional. Entre los yacimientos que sirvieron a este propósito se encuentra Ras Shamra-Ugarit. A lo largo de una década, los descubrimientos realizados en torno al palacio real de la antigua ciudad fueron ampliamente difundidos a la población siria con el objetivo de presentar el yacimiento como la prueba de un origen nacional glorioso. Sin embargo, dichos descubrimientos fueron llevados a cabo por la misión arqueológica francesa que ya lo había estado excavado desde 1929, bajo mandato colonial. Así pues, la nacionalización del yacimiento dependió de las relaciones que se establecieron entre la misión científica y la Dirección de Antigüedades.
- PublicationOpen AccessP. A. Marx (2022). Acropolis 625: theEndoios Athena. Thestatue, its findspot and Pausanias. Oxford: Archaeopress, 177 págs. ISBN: 978-1-80327-253-5: Reseña bibliográfica(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Huerta Segovia, Pelayo
- PublicationOpen AccessControversias dialógicas y teatro documental en la enseñanza de conflictos históricos recientes(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Cantabrana Carassou, María; Carretero, Mario; Barreiro, AliciaPartiendo del interés de analizar los efectos de la enseñanza dialógica en el abordaje de pasados conflictivos, se presentan los resultados cuantitativos de un estudio de diseño pre-test post-test de carácter didáctico sobre la enseñanza de la guerra de Malvinas en un grupo de 66 estudiantes de Buenos Aires, Argentina. Para ello, se desarrollaron una serie de actividades dialógicas basadas en el visionado de la película Teatro de Guerray la lectura de textos historiográficos. Se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento histórico, los niveles de prejuicio hacia los ingleses y los juicios morales sobre la guerra. Los resultados sugieren que las actividades dialógicas fueron efectivas para fortalecer el conocimiento histórico y reducir el prejuicioentre los estudiantes. Los juicios morales sobre la guerra se mostraron más difíciles de cambiar. Se destaca la importancia de promover el diálogo en el aula para fomentar una comprensión reflexiva del pasado.
- PublicationOpen AccessLa cadena operativa de los talleres funerarios en el Egipto romano. Preparando la decoración de los sudarios(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Ortiz García, JónatanLa cadena operativa de los talleres funerarios del Egipto romano,en lo que a producción de ajuares osirianos se refiere,ha resultado un tema esquivo para los investigadores debido a la parquedad general de las fuentes textuales al respecto. No obstante, el estudio minucioso de los propios materiales que fueron manufacturados en dichos lugares (que han sobrevivido) aportan nuevos datos que nos permiten acceder al día a día de los artesanos/artistas dedicados a elaborar ataúdes o sudarios para los difuntos. En el presente trabajo se analizan los sudarios pintados que surgieron de dichos talleres, reconstruyendo el trabajo de estos en cuanto a la preparación de las telas como paso previo a su decoración. Se logra conocer mejor la fase inicial de la cadena operativa y se abren nuevas perspectivas de estudio al respecto de la historia económica y técnica del Egipto romano.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »