iQual Nº 2 (2019)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessCientíficas e inventoras a través de los cuentos(Universidad de Murcia, 2019) Calvo Iglesias, María EncinaEn los últimos años, en nuestro país se han llevado a cabo distintas iniciativas para atraer alumnas al ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), donde continúan siendo una minoría. En esta comunicación, mostramos una selección de científicas e inventoras cuyas biografías aparecen en cuentos y relatos dirigidos al público infantil y juvenil y que ha formado parte del material complementario del programa Unha enxeñeira ou científica en cada cole,cuyo objetivo es visibilizar a científicas y tecnólogas en colegios de primaria. Estos cuentos y relatos podrían utilizarse para mostrar las contribuciones de las mujeres al avance de la ciencia y tecnología, combatiendola cultura androcéntrica que aún predomina en los libros de textoescolaresy proporcionandoreferentes femeninos en el ámbito científico-tecnológico, algo de gran importancia en la elección de estudios.
- PublicationOpen AccessDesigualdad y estrategias de supervivencia en la población femenina de Haina, R. Dominicana.(u, 2019) Meneses Falcón, Carmen; Arrizabalaga Baglietto, Beatriz; Barrón Irigoyen, Nerea; Chamadoira Domínguez, Jennifer; Escondrillas Bengoetxea, AneEste trabajo profundiza enlas causas de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, desde el análisis delas condiciones de vida de mujeres en R. Dominicana, en concreto en los Bajos de Haina. Se trata deuno de los países latinoamericanos con mayor presencia de mujeres en la prostituciónen España y Europay entre las víctimas de tratacon fines de explotación sexual. Mediante entrevistas a informantes clave y observación participante se ha recogido información cualitativa sobre las circunstancias sociales de las niñas, adolescentes y mujeres. Se puedendestacar tres características que empujan a las mujeres a la migración y al ejercicio de la prostitución: las desigualdades de género, teniendo las mujeres una posición jerárquicay subordinada a los varones; la maternidad muy precoz, con escasavinculación de la pareja, que hace asumir a las jóvenes las responsabilidades de sus hijos;la violencia de género, más en concreto violencia por parte del compañero íntimo y la violencia hacia las niñas enla unidad familiar,principalmente el incesto.La ausencia de recursos sociales eficaces que ayuden a las mujeres junto con la falta de políticas eficientes que sensibilicen y conciencien a la población sobre la equidad de género son algunas de las metas que deben acometerse
- PublicationOpen AccessEl fenómeno de la trata de menores de edad en los instrumentos jurídicos internacionales: avances y retos pendientes(Universidad de Murcia, 2019) López Rodríguez, Josune; Benito Sánchez, DemelsaLa trata de menoresesun fenómeno mundial quevulneralos derechos humanos de las víctimas. Para combatirlo, diversas organizaciones internacionales y regionales han adoptado instrumentos jurídicosvinculantes que imponen a los Estados determinadas obligaciones. Este trabajo analiza la forma en laque estos instrumentos han abordado el fenómeno, con la finalidad última de detectar los avances más significativos y los retos pendientes. A tal fin,se parte delestudio del concepto de trata de menores. A continuación, se estudian los instrumentos jurídicosinternacionales y regionales que se hanido adoptandoa lo largo de más de un siglo,prestando especial atención a los tres más relevantes: el Protocolo de Palermo, el Convenio de Varsoviay la Directiva 2011/36/UE. A partir de este estudio,se destacan los avances más importantes en la materia y se señalan los desafíos pendientes para una lucha más eficaz contra este fenómeno. Por último, se exponen las principales conclusiones del trabajo.
- PublicationOpen AccessGénero y opinión. El rol secundario de las mujeres en los espacios periodísticos(Universidad de Murcia, 2019) Suárez Romero, Miriam; Ortega Pérez, Ana MaríaEste artículo realiza una revisión de las autorías de los textos opinativos, con especial énfasis en el papel que han tenido las mujeres en la producción de piezas de opinión en el diario español El País. Mediante la técnica metodológica del análisis de contenido se estudia si existe un determinante de género en las rutinas productivas de este periódico. Para ello, se analizan 2621 piezas publicadas en su edición digital durante cinco años (de 2012 a 2016), haciendo especial hincapié en la evolución de los aspectos formales y contextuales orientativos de la atribución de relevancia por parte del medio y la inclusión de las periodistas en este proceso de creación.
- PublicationOpen AccessProyecto de intervención. Protégete contra la violencia de género.(Universidad de Murcia, 2019) Egea Puerta, María TeresaEl presente trabajo surge a part ir de la necesidad detectada de prevenir y concienciar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias de la violencia de género. De este modo, el objet ivo del proyecto es dar conocimientos, desarrollar habilidades y act itudes que favorezcan una convivencia basada en la igualdad y el respeto mutuo, previniendo al adolescente de cualquier t ipo de violencia dentro de sus relaciones. El proyecto se llevó a cabo durante cuatro semanas en un centro de Educación Secundaria dónde se trabajaron habilidades sociales, lenguaje sexista, roles de género y otros contenidos, empleándose una metodología de carácter part icipat ivo, dinámico y act ivo. Finalmente, este artículo consta de una introducción y just if icación, de un marco teórico que lo sustenta, de una planif icación y aplicación del proyecto, y una conclusión