Naveg@mérica 2019, N. 23

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 9
  • Publication
    Open Access
    De espionaje y cartas náuticas: el impacto de América en la Europa de principios del siglo XVI
    (Asociación Española de Americanistas, 2019) Moreno Madrid, José María
    La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 fue un acontecimiento que sacudió los cimientos del mundo occidental de la época. Una ingente cantidad de trabajos sobre esta cuestión se han centrado principalmente en el impac to que tuvo la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, mientras que en mucha menor medida enc ontramos estudios que analicen el inmediato impacto americano en el Viejo Continente, especialmente en el campo de la historia cultural y del pensamiento. En este último ámbito m enos trabajado se encuadraría esta investigación, cuyo objetivo es analizar algunos es cenarios diplomáticos o de espionaje surgidos en la Europa de principios del siglo XVI a raíz de la primera empresa colombina. El trasfondo de estos contactos es un mosaico de los p rincipales intereses de la época, entre los que podemos destacar la obtención de informaciones para la construcción de obras cartográficas, ambiciones comerciales o alianzas qu e inviertan los equilibrios de poder.
  • Publication
    Open Access
    Dos direcciones de un mismo camino: el hispanoamericanismo cultural de José María Chacón y Calvo
    (Asociación Española de Americanistas, 2019) Guillama Camba, Ruxandra
    Este trabajo tiene el propósito de contribuir a renovar el enfoque ofrecido hasta el momento sobre el hispanoamericanismo en José María Chacón y Calvo desde la perspectiva cultural. Chacón resulta esencial para comprender los vínculos que tuvieron lugar entre España y Cuba en la primera mitad del siglo XX por cuanto fue una figura clave en los contactos que se establecieron entre ambos lados del Atlántico. Su doble condición de investigador y diplomático le permitió acceder a la elite intelectual española convirtiéndose en un interlocutor de excelencia para el fomento de las relaciones culturales entre ambas naciones. Asimismo, trataremos de comprobar el grado de influencia que tuvo su experiencia española cuando se desempeñó como gestor cultural en la Secretaría de Educación cubana.
  • Publication
    Open Access
    Valenzuela Matus, Carolina. Clásicos y naturalistas jesuitas: los antiguos en la interpretación de la naturaleza americana. Siglos XVII-XVIII. Barcelona: Ediciones Rubeo, 2018. 171 p. ISBN: 978-84-949532-0-0.
    (Asociación Española de Americanistas, 2019) Suñer Tena, Juan José
    Reseña de “Clásicos y naturalistas jesuitas. Los antiguos en la interpretación de la naturaleza americana. Siglos XVII-XVIII”, de Carolina Valenzuela Matus.
  • Publication
    Open Access
    Tangos escritos por mujeres: análisis de seis casos
    (Asociación Española de Americanistas, 2019) Gómez y Patiño, María; Climent López, Eugenio
    Este trabajo aborda el estudio de una selección de tangos escritos por mujeres. A pesar del desconocimiento generalizado, la historia del tango ofrece destacables excepciones de textos escritos por mujeres, aunque bajo seudónimos en ocasiones, que permiten estudiar sus temas de preocupación e interés. Tras la presentación de algunas claves contextuales de tipo historiográfico y de geografía humana, en la primera mitad del siglo XX, se analizan seis tangos escritos por tres mujeres mediante análisis del discurso , cuyas claves discursivas permiten ver los contenidos emocionales, íntimos y profundos. Se analizan y comparan tanto el contenido como el continente de sus textos, cuyas conclusiones son reveladoras, pues la mayor parte de ellos pueden ser cantados tanto por hombres como por mujeres, dado que tocan temas universales
  • Publication
    Open Access
    Ocasio Alonso, un marinero en la primera vuelta al mundo: incidencias y vicisitudes de un superviviente
    (Asociación Española de Americanistas, 2019) Jiménez Abollado, Francisco Luis
    En este trabajo se pretende rescatar a uno de los supervivientes del primer viaje que dio la vuelta al mundo en la expedición Magallanes-Elcano, Ocasio Alonso, natural de Bollullos del Condado, en la actual provincia de Huelva. Gracias al expediente “Probanza de la posesión del Maluco. Badajoz, 1524”, sito en la sección Patronato del Archivo General de Indias, podemos acceder a su testimonio como integrante de la citada expedición. El documento pretende aclarar la posesión de las islas del Maluco durante el conflicto castellano-portugués por el control de los dominios de la Especiería. Ocasio Alonso se convirtió en uno de los testigos presentados por la Corona imperial española. Además de este expediente, que nos va a servir para conocer al personaje y su participación en este hito histórico, lo seguiremos también a través de otras peripecias acaecidas durante la travesía y que han quedado recogidas en crónicas y trabajos realizados para ensalzar y dar a conocer la gesta circunnavegadora.