Educatio siglo XXI Vol. 35, Nº 2 (2017)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessVariables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) González Ramírez, Teresa; Pedraza Navarro, InmaculadaIntroducción. La finalidad fundamental de esta investigación es identificar las problemáticas socio-familiares que influyen en los estudiantes con riesgo de abandono en la universidad; analizando las relaciones existentes entre abandono universitario y variables como sexo, edad, nivel educativo y socioeconómico de las familias de origen. Método. Para ello hemos utilizado una metodología ex-post-facto, con un diseño descriptivo e inferencial. La muestra asciende a 86 estudiantes pertenecientes al Grado de Pedagogía y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad de Sevilla que iniciaron sus estudios en el curso académico 2009/2010; no volviéndose a matricular, en los dos cursos siguientes. Para la recogida de datos se ha elaborado un cuestionario ad hoc con 51 ítems. En el análisis se han utilizado técnicas tanto descriptivas como de contraste. Resultados. Los resultados muestran cómo influye la presencia de problemáticas socio-familiares en los estudiantes provocando el abandono definitivo o transitorio; a la vez que hemos identificado qué factores personales, familiares, institucionales y sociales son determinantes en la decisión de abandonar una titulación. El 72% de la muestra presenta dificultades socio-familiares durante su transcurso académico, frente a un 26% que manifiesta desmotivación hacia los estudios que cursa y su preferencia por otra titulación o institución. Discusión. Estos resultados son concluyentes con investigaciones previas; en base a ello se realizan una serie de propuestas que puedan servir de reflexión a los responsables académicos para mejorar las tasas de éxito y rendimiento en las actuales titulaciones y propiciar una universidad más inclusiva.
- PublicationOpen AccessTutoría en la Universidad: un estudio de caso en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia(Universidad de Murcia, 2017) Pérez Cusó, Francisco Javier; González Lorente, Cristina; González Morga, Natalia; Martínez Juárez, MiriamLa tutoría está institucionalizada en todas las etapas educativas, desde Educación Infantil a la Educación Superior, siendo en el ámbito universitario donde tiene una normativa mucho más corta y reciente. A partir de la implantación del EEES, la tutoría resurge como factor de calidad del proceso educativo. A día de hoy ya no debería considerarse un aspecto novedoso hacia el que hay que tender, sino como un proceso orientador regulado y restablecido por las múltiples ventajas y beneficios que reporta a la comunidad universitaria. Este trabajo profundiza en el desarrollo de los contenidos de la tutoría y en la adecuación de su implementación desde la mirada del alumnado. La investigación parte de un enfoque metodológico cuantitativo con un diseño de investigación de corte descriptivo y transversal. Los participantes son una muestra representativa de 572 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, pertenecientes a los Grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía, los cuales aportan su percepción a partir de un cuestionario diseñado ad hoc, basado en un estudio anterior. El análisis de datos se realiza a través del programa estadístico SPSS v.21, recurriendo tanto a la estadística descriptiva como inferencial. Los resultados señalan distintas líneas de actuación para ofrecer una mayor calidad al proceso educativo desde la tutoría, especialmente la necesidad de prestar una mayor atención a los procesos de diseño de los planes de acción tutorial en consonancia con otras investigaciones como las realizadas por González y León (2014) o Cano y Paula (2008).
- PublicationOpen AccessLa tutoría en secundaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Álvarez Justel, JosefinaEl objetivo de este trabajo es presentar y reflexionar sobre aquellos aspectos a tener en cuenta en la implantación y desarrollo de la tutoría en secundaria. Dicho trabajo se ha estructurado en los siguientes aspectos: conocimiento del contexto de la educación secundaria, características del alumnado, la importancia de la tutoría, problemáticas más usuales de la tutoría, principales áreas de intervención con respecto al alumnado y a la familia, modelo organizativo más adecuado, habilidades y competencias del tutor/a, y recursos y materiales prácticos para la acción.
- PublicationOpen AccessLa tutoría y la inclusión en la formación del profesorado de educación primaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Alegre de la Rosa, Olga María; Guzmán Rosquete, Remedios; Arvelo Rosales, Carmen N.En la universidad del siglo XXI la acción tutorial y la diversidad del alumnado se han convertido en dos pilares que contribuyen a la calidad de la formación del profesorado. El principal objetivo de este estudio fue examinar el nivel de satisfacción que tienen los estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de La Laguna con el rol del profesorado como tutor inclusivo en la acción docente y en la tutoría académica. Como segundo objetivo se planteó analizar si existían diferencias entre el anterior nivel de satisfacción en función del curso en el que estaban los estudiantes. Para ello se diseñó y validó una escala de satisfacción que fue administrada a una muestra de 379 estudiantes, pertenecientes a los cuatros cursos del Grado. Los resultados mostraron que estos estudiantes no tienen altos niveles de satisfacción en ninguna de las dimensiones analizadas. Se obtuvieron niveles medios de satisfacción con la tutoría académica como recurso para atender a la diversidad, siendo el nivel menor de satisfacción con el profesorado como tutor inclusivo. Las diferencias encontradas entre los cursos evidenciaron que eran los estudiantes de 4º curso los que mayores niveles de satisfacción tenían con la tutoría como recurso para la diversidad y con el rol del profesorado como tutor inclusivo.
- PublicationOpen AccessRetos de la Educación en tiempos de cambio / Suárez-Guerrero, C., Marín-Suelves, D. y Palomares-Montero, D.(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Rojas Adriazola, Marcia