Revista de educación a distancia Monográfico 8, 2009
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessRelaciones entre aprendizaje, cognición y tecnologías en la construcción del e-portafolio(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Blanch Gelabert, Silvia; Fuentes Agustí, Marta; Gimeno Soria, Xavier; González Monfort, Neus; Rifà Valls, Montserrat; Santiveri Papiol, NoemíLos autores de este artículo forman parte del Grupo de Interés de Carpetas de Aprendizaje en Educación Superior (GI-CAES) de la Unidad de Innovación Docente en la Educación Superior (IDES) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Este grupo se estructura como una plataforma de reflexión e investigación sobre las innovaciones docentes que genera la incorporación de los portafolios en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación universitaria. En el marco que ofrece la Red estatal “Red Portfolio Electrónico”, el grupo GI-CAES junto con los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), se han propuesto analizar las narrativas digitales que construyen los estudiantes y el profesorado sobre el uso de los e-portafolios. Principalmente, centrándose en el análisis de las orientaciones, reflexiones y propuestas para la mejora de la calidad docente, del aprendizaje y el uso de las tecnologías. Durante los dos últimos cursos, se han recogido las opiniones de los estudiantes (mediante un cuestionario y varias entrevistas grabadas en video) y de las voces de los docentes de diversas titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB. Estas narrativas se centran en la descripción y valoración del diseño, elaboración, evaluación y presentación de los portafolios. La información recogida ha permitido describir e interpretar los e-portafolios a partir de la construcción del índice, el uso de las tecnologías, la selección de evidencias, las formas de comprensión, los niveles de reflexión y la evaluación. La reconstrucción de las voces de los estudiantes y el profesorado muestran la complejidad y la diversidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este artículo se pretende exponer los resultados obtenidos a partir de las representaciones analizadas sobre la innovación por parte de los estudiantes. Nos centraremos en los procesos de comprensión y de producción en el desarrollo de los portafolios
- PublicationOpen AccessEl e- portafolio en el proyecto Elkarrikertuz: las narrativas audiovisuales en el aprendizaje de la cultura escolar y la formación inicial del profesorado reflexivo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Correa Gorospe, José Miguel; Jiménez de Aberasturi Apraiz, Estíbaliz; Gutiérrez Cuenca, Luis PedroLos lenguajes multimedia nos ofrecen la posibilidad de conectar el aprendizaje de nuestros alumnos con los nuevos lenguajes digitales fortaleciendo los procesos de adquisición del conocimiento. Nos centramos especialmente en el valor de las narrativas audiovisuales en la formación inicial del profesorado reflexivo, como herramienta facilitadora de la comprensión y apropiación crítica de la realidad educativa. En este artículo describimos la elaboración y uso del portafolio como herramienta bio-narrativa, multimodal, y su contexto de utilización, sus formatos, estructuras, andamiajes y posibilidades, dentro del Proyecto de Innovación Educativa “Elkarrikertuz” (Indagación colaborativa)
- PublicationOpen AccessPrácticas del portafolio electrónico en el ámbito universitario del Estado Español(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Guasch, Teresa; Guàrdia, Lourdes; Barberà, ElenaEl artículo presenta un mapa de las prácticas sobre el portfolio electrónico en el ámbito universitario español, que han sido recopiladas a través de la Red Nacional de Portfolio electrónico durante los años 2006-2008. Esta red está formada por 16 equipos de investigación de universidades españolas y equipos empresariales de distintos lugares del estado español con experiencia en algún tipo de acción relacionada con el desarrollo de eportfolios. El mapa se ha realizado a partir del análisis de 81 experiencias universitarias teniendo en cuenta la tipología de los portfolios, software o aplicativos tecnológicos utilizados, propósitos, estructura, tipo de evaluación, entre los más aspectos relevantes. Los resultados e implicaciones que se presentan contribuyen a reflexionar sobre aspectos específicos del desarrollo de prácticas de portfolio electrónico
- PublicationOpen AccessEl ePEL: la gestión del aprendizaje a lo largo de la vida(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Pitarch Gil, Ana; Álvarez Platero, Antonio; Monferrer Daudí, JoanEl incremento del uso de portfolios de enseñanza y aprendizaje nació como fruto de la necesidad de los docentes de potenciar la autonomía a través de la reflexión sobre los procesos de aprendizaje. Actualmente, su utilización como herramienta de evaluación y de fomento de la autonomía en diferentes niveles educativos está siendo promovida por los distintos procesos de armonización que se están llevando a cabo en Europa: el EEES, el Marco Europeo de calificaciones y, en el área de enseñanza y aprendizaje de idiomas, por el Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza y aprendizaje de lenguas (MCER). En este artículo presentamos un modelo de portfolio para la gestión del aprendizaje a lo largo de la vida, el ePEL. El Portfolio Europeo de las Lenguas en formato electrónico, diseñado y desarrollado por los autores de este artículo en el OAPEE, Organismo perteneciente al Ministerio de Educación, siguiendo las directrices del MCER en cuanto al fomento de la autonomía, la reflexión, el plurilingüismo y la movilidad con el fin de potenciar el aprendizaje a lo largo de la vida. A diferencia de los sistemas de portfolio de evaluación, en los que la iniciativa parte de los docentes a título personal o integrado en un programa institucional, en el ePEL el usuario es el propietario y el único gestor del sistema. En el artículo se mostrará su funcionalidad, explicando el modelo de aprendizaje autónomo propuesto, junto con las implicaciones sociales y pedagógicas que se derivan de su uso
- PublicationOpen AccessExperiencias sobre el uso del portafolio del estudiante en la UPC(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Armengol, Jesús; Hernández, Jordi; Mora, Javier; Rubio, Joana; Sànchez, Francesc J.; Valero, MiguelLas cuatro experiencias que presentamos en este artículo utilizan el portafolio como método para ayudar al estudiante en el aprendizaje de conocimientos y competencias transversales. En tres de ellas el portafolio se integra como un elemento que ayuda al estudiante a organizar su trabajo en la asignatura, a reflexionar sobre su aprendizaje y a valorar sus resultados. El portafolio también se presenta como un instrumento de evaluación sumativa y formativa. En la última experiencia el portafolio tiene como objetivo ofrecer al estudiante la oportunidad de reflexionar sobre el grado en que desarrolla las competencias transversales. En este caso el alumno dispone de un Wiki en el que puede recopilar de forma ordenada tanto las reflexiones como las evidencias que demuestran la consecución de dicho aprendizaje