Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa 2016, N. 0
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessDavid Wiley [Entrevista](Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Wiley, David; Prendes Espinosa, Mª Paz
- PublicationOpen AccessSentado en el andén(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016-06-30) Martínez Sánchez, FranciscoResumen: En este artículo se realiza una invitación a la reflexión crítica acerca de la evolución de la Tecnología Educativa y del contexto en el que se debería desarrollar su investigación. Una reflexión que se centra sobre todo en el ámbito de la educación superior, la Universidad, como lugar natural para investigar y difundir lo que supone la incorporación de estas tecnologías en la enseñanza y por extensión en la sociedad. Observar desde el andén, como las TIC han logrado situarse como una especialidad en sí mismas creando un distanciamiento de la Tecnología Educativa, dejando tras de sí un empobrecimiento conceptual y de justificación pedagógica de aquellas dentro de la acción didáctica.
- PublicationOpen AccessLa Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016-06-30) De Benito Crosetti, Barbara; Salinas Ibáñez, JesúsResumen: Se entiende por Investigación Basada en Diseño un tipo de investigación orientado hacia la innovación educativa cuya característica fundamental consiste en la introducción de un elemento nuevo para transformar una situación. Este tipo de investigación trata de responder a problemas detectados en la realidad educativa recurriendo a teorías científicas o modelos disponibles de cara a proponer posibles soluciones a dichos problemas. A este fin, se diseñan programas, paquetes didácticos, materiales, estrategias didácticas, etc.., que se someten a pruebas y validación, y, una vez mejorados, se difunden a la realidad escolar. El proceso de investigación presenta, generalmente, dos etapas: investigar hasta crear un nuevo producto y sus sucesivas mejoras, y por otro lado aportar conocimiento en forma de principios que contribuyen a nuevos procesos de diseño. Entendiendo producto no sólo objetos materiales (libros de texto, programas de vídeo, aplicaciones de ordenador, juegos de simulación,), sino también procesos y procedimientos (métodos de enseñanza, planes de organización escolar, estrategias didácticas, distintos programas...).
- PublicationOpen AccessLa investigación en Tecnología Educativa y las nuevas ecologías del aprendizaje: Design-Based Research (DBR) como enfoque metodológico(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016-06-30) Valverde Berrocoso, JesúsResumen: La investigación en Tecnología Educativa ha experimentado un amplio crecimiento en las últimas décadas. Este desarrollo no ha tenido una influencia significativa en la práctica educativa. La integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos no ha modificado sustancialmente la metodología docente para adaptarse a las competencias del siglo XXI. La investigación educativa tiene un escaso impacto en la toma de decisiones de los profesionales de la educación. Por otra parte, las nuevas ecologías del aprendizaje nos sitúan ante contextos de enseñanza-aprendizaje más flexibles, abiertos, distribuidos y conectados. Se necesitan nuevas teorías del conocimiento y nuevos enfoques en las metodologías de investigación educativa. En este artículo el «aprendizaje trialógico» se identifica como un marco conceptual útil para la comprensión de los nuevos contextos educativos y el «Design-Based Research» (DBR) se describe como un modelo metodológico idóneo para la integración efectiva de la investigación en la teoría y práctica pedagógica.
- PublicationOpen AccessInvestigador novel: estrategias y herramientas en el mundo conectado(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016-06-30) González Calatayud, Víctor; Román García, María del MarResumen: El momento en el que un estudiante comienza con el proceso investigador, ya sea en un trabajo fin de master o una tesis, se encuentra en muchas ocasiones desbordado por la gran cantidad de cosas nuevas que debe manejar en poco tiempo. Para este momento existen una serie de herramientas que nos permiten regular todo el proceso, siendo de interés para el propio investigador algunos enfoques como el de Entorno Personal de Aprendizaje. De este modo, nos encontramos con herramientas que nos van a permitir realizar una buena búsqueda de información en las bases de datos, herramientas que facilitan la gestión de la abundante información que encontraremos en dicho proceso así como programas estadísticos -tanto cuantitativos como cualitativos- que van a hacer que el proceso de análisis de datos sea algo menos complicado.