Panta Rei (1ª época) Vol. 3 (1997)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessReseña: Juan González Castaño y Rafael González Fernández. Aproximación a la historia de los Baños de Mula, Mula, 1996, 45 págs.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1997) Huelbes Ros, Antonio E.
- PublicationOpen AccessReseña: Manual de Historia de Cartagena, Murcia, 1996, 415 págs. (Varios autores).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1997) Munuera Navarro, David
- PublicationOpen AccessEditorial.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1997) Equipo Editorial Panta ReiHace dos años nació una nueva publicación llamada Panta Rei. El lector tiene en sus manos el tercer fruto de lo que en realidad supuso y supone una ilusión: una revista hecha desde la Universidad destinada a la participación de alumnos, de recién licenciados y de compañeros docentes de Secundaria, que comparten problemas y preocupaciones comunes acerca de la ciencia histórica y su didáctica.
- PublicationOpen AccessLa didáctica de la Historia en la nueva enseñanza secundaria.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1997) López Domech, RamónEste artículo nos narra sobre el procedimiento educativo de la Historia desde la ESO, pasando por el Bachillerato, incluyendo un proceso desde la ESO, por ciclos: el primer ciclo , la Historia que se enseñe a los alumnos de enseñanza obligatoria debe tender sobre todo a hacerles aprender a fijar los tiempos relacionándolos con la sucesión de las diferentes culturas en un solo escenario físico, que puede ser Europa Occidental. En el segundo ciclo en esta etapa el desarrollo mental del alumnado ha llegado a permitirles entender que puede haber diferentes tiempos históricos simultáneos. En el Bachillerato debemos exigir que se sepa Historia, y para saberla hay que aprenderla.
- PublicationOpen AccessDos modelos de transición: la actuación de las oposiciones políticas españolas y chilenas durante las dictaduras (1939-1975) (1973-1990).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1997) Visedo Muñoz, JoséA lo largo de la dictadura se puede observar que España ha cambiado la sociedad española se ha transformado, una nueva generación de tecnócratas a la americana participan del poder y aceptan los condicionamientos. Las aperturas necesarias para el cambio económico de España. En cuanto a Chile, en este periodo al igual que otros países del Cono Sur de América (11 de septiembre de 1973) renacía el caudillismo, con una burocratización de las Fuerzas Armadas que servían de columna vertebral al autoritarismo del Estado.