Arte y políticas de identidad Vol. 4 (2011)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 18
  • Publication
    Open Access
    Carmen Mörsch: Entrevista
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Del Pozo Barriuso, Diego; Villaplana Ruiz, Virginia
  • Publication
    Open Access
    Ciudadanía y derechos culturales. Una aproximación a la construcción de tejido social desde el arte contemporáneo en la Ciudad de México
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Insúa Lintridis, Lila
    Desde el contexto académico europeo y norteamericano a menudo se tiende a olvidar la producción de conocimiento científico y humanístico que se desarrolla en Latinoamérica. Es importante corregir esa tendencia y analizar las experiencias que están teniendo lugar en la articulación y construcción de ciudadanía en las que el arte contemporáneo juega un papel relevante, la primera parte de este trabajo estará enfocado al análisis y contexto de este fenómeno. A partir de una estancia de investigación para jóvenes profesores e investigadores en Iberoamérica que patrocinó el Banco Santander, tuvimos la oportunidad de estudiar, específicamente en la Ciudad de México, una serie de espacios cuyas propuestas están teniendo lugar actualmente y que pasaremos a examinar detenidamente en el segundo apartado de este trabajo. Finalmente abordaremos la cuestión ¿Cómo articular redes y entramados para dotar y cambiar la estructura social en la que estamos insertos? Las posibilidades de construir discursos de abajo a arriba y de promover los derechos culturales de la ciudadanía pueden constituir una manera de posicionarse frente a los procesos de elitización (gentrificación) que se presentan en diversas urbes del planeta y que contrapondremos a modo de conclusión.
  • Publication
    Open Access
    Politics, identity and a career in arts and health
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Brown, Langley
    Los caminos por los que los artistas y las artistas llegan y se dedican al Arte y Salud, al igual que en cualquier otro campo, serán únicos e influirán de manera singular en la práctica del artista y en el impacto de dicha práctica en la audiencia y en los participantes. Sin embargo, este punto no ha sido abordado de forma sustancial en la literatura emergente en el campo de Arte y Salud. Un enfoque auto-etnográfico permite al autor describir y relacionar su identidad personal y acciones con algunos de los acontecimientos políticos significativos de tiempos inmediatamente anteriores y posteriores a su concepción, antes de analizar cómo estos eventos significaron una interacción entre identidad y política que ha moldeado su propia práctica y carrera en Arte y Salud. Un enfoque autobiográfico ofrece a los artistas que trabajan en el ámbito social una práctica reflexiva más amplia y profunda. A su vez, la apertura –a la audiencia, a los participantes y al comisariado por igual– lleva a un entendimiento más profundo de la experiencia artística y de los procesos con sus peculiares contextos que conforman al artista y que el artista conforma, y a una variedad de mecanismos de apoyo a medida, de guía y de intervención que sostendrán y enriquecerán el consecuente valor de estas experiencias artísticas y procesos como catalizadoras de una implicación cultural y del desarrollo.
  • Publication
    Open Access
    Janna Graham: Entrevista
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Del Pozo Barriuso, Diego; Romaní, Montse
  • Publication
    Open Access
    Sol en caliente: Impresiones y expresiones del movimiento 15-m desde la acampada: Intervención artística
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Porcel Muñoz, David; Kebir Tio, Mouna; Castaño Cubells, Adela; Manfield, Louis; Villanueva Magán, Sara; Vega Solís, Cristina