Imafronte 2019, N. 26
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessHistoria y estado de conservación de las torres vigías y defensivas del litoral de Murcia.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Pérez Lizán, BraulioEl presente artículo realiza un análisis y estudio de las múltiples torres localizadas en las costas de la Región de Murcia utilizadas para la defensa y vigilancia de las poblaciones costeras ante posibles amenazas. Se tienen en cuenta tanto las fortificaciones construidas por los concejos municipales como aquellas de uso y propiedad privada. Para este fin, dentro del contexto histórico que dio origen a su construcción se realiza una exhaustiva descripción de las características que debían presentar para maximizarsu utilidad ante los peligros marítimos, así como las continuasreparaciones y obras que sufrieron a lo largo del tiempo hasta que las desapariciones de las amenazas provenientes del mar sumieron en el abandono y destrucción a la mayoría de ellas. Finalmente, se presenta el análisis de los estados actuales de conservación y preservación de las fortificaciones que aún se conservan en la Región de Murcia.Con el objetivo de proteger y dar a conocer a las torres como bienes patrimoniales que deben de ser conservados y custodiados. Estas torres son tratadas como un vestigio de fenómenos pasados que no sólo afectaron a la zona litoral de Murcia, sino también a toda la costa del Mar Mediterráneo.
- PublicationOpen AccessLa conformación de la colección de fotografía del Museo de Bellas Artes de Bilbao.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Fabra Anton, DolorsEl presente artículo se basa en las conclusiones de la Tesis doctoral La Colección de Fotografía del Museo de Bellas Artes de Bilbao (1914-2014): estudio, catalogación y análisis1 .Más allá del estudio de los fondos fotográficos que custodia el Museo, la investigación plantea cuestiones adyacentes que aluden a la problemática de la conservación del Patrimonio fotográfico, como a las dificultades que ha tenido en su introducción en las instituciones, así como en lo que atañe a los museos. Con ello se perfila el contexto en el que ubicar el papel que tuvo el Bilboko Arte Ederren Museoa=Museo de Bellas Artes de Bilbao en su principal etapa de conformación de la Colección de fotografía, desde 1980 hasta 1997. Por otro lado, se trata de promover los fondos conservados en el Museo, como aportación a la cartografía del Patrimonio fotográfico español y a la problemática de su indefinición.
- PublicationOpen AccessLujo y devoción en el espacio residencial de doña Leonor Rodríguez de Fonseca y Toledo, Marquesa de Campotéjar (1605-1651).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) García Luján, José AntonioA partir de fuentes notariales -cartas dotales, testamentos, codicilos, inventarios de bienes, tasación, adjudicación a herederos- se traza la biografía de doña Leonor Rodríguez de Fonseca y Toledo,marquesa de Campotéjar, así como el lujo y devoción que le acompañaron en vida. Lujo manifiesto por el mobiliario mueble, textil, plata y joyas de que disfrutó, y devoción por las pinturas religiosas, esculturas y oratorio privado que, además de ornar su residencia, muestran su indudable fervor sacro. Signos externos plenamente compatibles para dar a conocer la riqueza que se posee, expresar el rango elevado,refinado gusto y declaración inequívoca de piedad devota. Todo ello un buen ejemplo de otros muchos títulos de Castilla residentes en la Villa y Corte en pleno Siglo de Oro.
- PublicationOpen AccessPedro A. San Martín y la recuperación del patrimonio monumental murciano: los palacios de Guevara, Riquelme y el Contraste.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) García Alcázar, SilviaPedro San Martín Moro fue un arquitecto y arqueólogo estrechamente vinculado con la Región de Murcia y la salvaguarda de su patrimonio monumental durante el periodo del Desarrollismo franquista. En 1963 fue nombrado Arquitecto ayudante de la Séptima Zona siendo, de facto, quien asumió los trabajos de restauración de edificios y yacimientos arqueológicos de la región. Precisamente el patrimonio arquitectónico de la región venía experimentando importantes cambios, daños y pérdidas. Así pues, intervino edificios aún en uso que, afortunadamente, no corrían un peligro acuciante de desaparición como el caso del Palacio de Guevara en Lorca. Pero también asumió retos más arriesgados como el caso de los Palacios de Riquelme y del Contraste de la Seda, ambos en Murcia, de los que, tras diferentes avatares,solo se conservaron sus portadas que fueron recuperadas por San Martín y reutilizadas en otros emplazamientos.
- PublicationOpen AccessLa basílica de santa María de Elche: proyecto clasicista en la arquitectura del siglo XVII.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Navarro-Rico, Carlos EnriqueLa basílica de santa María de Elche se construyó en un dilatado periodo de tiempo (1673-1784),si bien la totalidad de su fábrica es deudora de la concepción del proyecto original. Este fue elaborado por el arquitecto Francisco Verde,siendo continuado por Pedro Quintana y rediseñado por Juan Fauquet.En este artículo se explora dicho proyecto en el marco de la arquitectura seiscentista, así como se aporta documentación inédita sobre los primeros años de construcción y sus artífices.