Revista de educación a distancia 2011, N. 26

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Publication
    Open Access
    Un análisis contemporáneo del Twitter
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Fainholc, Beatriz
    Las redes sociales en Internet son el fenómeno socio-electrónico contemporáneo que replantea la vida diaria en sus formas básicas de comunicación, interacción y producción de saber, mediado por TIC. Pueden ser, beneficiosas y limitadas, pero nunca, panaceicas. La alfabetización digital se basa menos sólo en el dominio de las herramientas y plataformas tecnológicas,- que han demostrado ser bastante efímeras- , y referirse más al pensamiento superior y al desarrollo de competencias digitales, para enfrentar, desmistificar y optimizar, las múltiples caras de los artefactos y programas electrónicos y no solo valorar (pobremente), la información o los contenidos multimedia que portan sino la forma en que se establece la comunicación, analizando las fortalezas y debilidades de la misma para ser capitalizadas las primeras, y compensadas, las segundas das hacia un desarrollo más comprehensivo de personas, grupos y organizaciones sociales. En este marco se analiza el comportamiento de los Twitter en la contemporaneidad y en relación a sus posibilidades de ser integrado a situaciones de enseñanza y de aprendizaje, presencial o virtual.
  • Publication
    Open Access
    Evaluación formativa de un curso de formación continua destinado a jueces europeos. 1a Parte: Metodología y resultados del programa formativo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Fresneda-Heredero, Angel Javier
    El trabajo tiene por objeto la evaluación de la calidad de las seis ediciones del curso e-learning Espacio Judicial Europeo en materia Civil y Mercantil, impartido desde 2004 a 2008 y organizadas por el Consejo General del Poder Judicial de España, con participación de Jueces y Fiscales españoles y europeos. Con los resultados de la evaluación realizada se proponen una serie de mejoras a aplicar en el programa formativo y las líneas básicas para el diseño de una futura Comunidad Virtual de antiguos alumnos del Curso. La metodología de investigación utilizada es la denominada Investigación Evaluativa y se ha centrado fundamentalmente en los procesos de aprendizaje que el curso facilita en su diseño instruccional, desde el punto de vista de la teoría constructivista de orientación social y el aprendizaje en red. Los datos analizados son de carácter tanto cuantitativo como cualitativo y proceden de los informes de implementación y evaluación realizados en cada edición, así como de la aplicación del cuestionario de evaluación de Marcelo, C. y Zapata-Ros, M (2008)
  • Publication
    Open Access
    Informe sobre la Formación Profesional a distancia en España Organización, oferta, metodología y herramientas software utilizadas
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Sáez-Arenas, Justo
    This report, divided into two articles (this is the second part), is focused on the analysis of the implementation of the online learning in the Spanish Vocational Training. It makes a general study of the main features to keep in mind in a state-wide scope, shows a detailed study by regions of the teachings that are developed throughout this method, and points out how the teachings are organized, what didactic methodology is applied and what software tools are used.