iQual Nº 5 (2022)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 8
  • Publication
    Open Access
    La paternidad como ejercicio de la masculinidad igualitaria
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) López Marín, Tomás Israel
    Elobjetivo de este artículo es entender como elejercicio de la paternidad en base a la igualdad supone la oportunidad para la deconstrucción de la masculinidad hegemónica tradicional hacia un modelo de masculinidad igualitaria.Desde la propuesta de las masculinidades igualitarias, la paternidad sepresenta como la oportunidad de reflexionar sobre la idea de masculinidad que venimos aprendiendo de manera tradicional, para poder desaprender los roles de género adquiridos durante toda la vida. Es por ello quela paternidad igualitaria supone un modelo de resistencia hacia las ideas tradicionales de lo que significa ser un hombre, potenciando nuevas masculinidades igualitarias.
  • Publication
    Open Access
    La autonomía de la mujer en relación con el trabajo remunerado
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Uris Lloret, José María
    Entre 1960 y 1980 las mujeres se fueron incorporando al trabajo remunerado de forma más numerosa, de hecho, las tasas oficiales de actividad femenina pasaron del 20,1% al inicio de la década de los sesenta al 32,6% en el año 1979, originando un cambio transcendental tanto en el entorno laboral como en el ámbitosocial.Son múltiples los estudios que se han realizado y se pueden realizar al respecto, el que les presentamos tiene la finalidad de analizar en qué medida la participación de la mujer en el mercado de trabajo ha facilitado su autonomía personal y cómo ha contribuido a que se avanzara en la igualdad de género.El desarrollo del artículo se ha centrado en las circunstancias en que se desenvolvieron las trabajadoras que accedieron a los centros productivos en la década de los sesenta y setenta del siglo anterior, para posteriormente analizar en qué situación se encuentran las mujeres actualmente en el mercado laboral, la discriminación de la que son objeto, a qué limitaciones están sujetas y qué perspectivas les puede deparar la era digital. En fin, cómo pueden afectar todos esos hechos a su carrera profesional y, en consecuencia, a su autonomía personal.
  • Publication
    Open Access
    ¿El futuro es de generado? Aportes para pensar en una sociedad sin encasillamientos de sexo/género
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Grinstein, Victoria
    Este artículotiene como finalidad poner en discusión la categoría “sexo” presente en el documento nacional de identificación argentino. A partir de los aportes de la teoría queer y trans, se propone pensar los alcances posibles de modificar o eliminar esta categoría, en pos de crear una sociedad que se libere de los encasillamientos de género en términos registrales. Tomando distintas interpretaciones, se discute en torno a la construcción de la identidad a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Géneroen el año 2012, sus alcances y limitaciones y las posibles implicancias sociales de pensarnos por fuera de la forma binariaque tenemos actualmente para categorizarnos. Para ello se utilizan los casos de varias personas travestis y no binaries en Argentina que lograron hacer cambios registrales para que en el casillero de “sexo” no aparezca ni hombre ni mujer.
  • Publication
    Open Access
    Sentidos atribuídos à satisfação sexual por mulheres que vivenciam o trabalho sexual: estudo fenomenológico
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Couto, Pablo Luiz Santos; Flores, Tarcísio da Silva; Pereira, Samantha Souza da Costa; Porcino, Carle; Vilela, Alba Benemérita Alves
    Objetivou-secompreender os sentidos atribuídos à satisfação sexual pormulheres que vivenciam o trabalho sexual. Trata-se de um estudoqualitativo, fundamentadonasabordagensfenomenológicas de Sartree Heidegger. Foi realizado com 30trabalhadoras sexuaisda região do Alto Sertão Produtivo Baiano. Evidenciou-sequeasmulherestêm os sentidossobresatisfação sexual,estruturadosna dimensão financeiraem interface à autoestimae ao ato sexual, explicadasa partir das experiênciasaprendidas, enquanto são/estãoinseridasno serviço sexual.Esses sentidosrevelam que o prazer em conexão aodinheiro é a sobrevivência e subsistência. Jáo orgasmo propriamente dito,remeteà autoestima e às emoções sentidaspor quem nutre afeto. Essas nuances, mostramque o serviço sexual é além deofício, o contexto que permite elas ser/estar em um espaço com possibilidadesdevivências multifacetadas,como a liberdade sexual, em uma temporalidade que éreflexo desubjetividadesque extrapolam o determinismo natural.
  • Publication
    Open Access
    Atención en centros asistenciales para la mujer víctima de violencia de género de Coirós (Galicia) y Cartagena de Indias: un análisis comparado
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Vázquez Miraz, Pedro; Quintana, Angélica; Riveira, Begoña
    En el presente estudio descriptivo-comparativo se analizaron los servicios prestados por dos centros asistenciales a mujeres víctimas de maltrato de España [Centro de Información a la Mujer (CIM) del municipio gallego de Coirós, de potestad pública (N =63)]y Colombia[Centro de Orientación a la Mujer (COM) situado en la ciudad de Cartagena de Indias, de responsabilidad privada(N = 43)] con el perfil de las usuarias que acudían a estos espacios de atención gratuita. Por medio de encuestas diseñadas especialmente para este estudio, y modificadas para cada entidad específica se ha pretendido analizar los niveles de satisfacción y conocimiento de dos servicios atencionales a víctimas de la violencia de género de dos países con tasas de feminicidios muy dispares e identificar las características personales de las usuarias de cada ente. Se identificó que los niveles de satisfacción por los servicios prestados y el desconocimiento previo de la utilidad de ambos centros fue muy elevada, observándose diferencias sociodemográficas respecto el perfil de la mujer maltratada que acudía a cada entidad.