Arte y políticas de identidad Vol.27 (2022)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 14
  • Publication
    Open Access
    25 Voilà la femme: más de 25 años de creación en femenino. Comisariado por Yolanda Herranz y Celeste Garrido. Museo de Pontevedra, del 19 de mayo al 10 de julio.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Aguete de Pazos, Arancha
    25 Voilà la femme, es una exposición que invita a recorrer más de 25 años de historia de un proyecto que se ha consolidado como la muestra de mujeres artistas de más dilatada trayectoria dentro de todo el territorio nacional
  • Publication
    Open Access
    El colegio como lugar estratégico para la reactivación social del barrio
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ruiz Abellón, Ana
    El presente artículo recoge un proyecto que se define en el contexto de las prácticas artísticas destinadas a la mejora de la sociedad. Una propuesta de pintura colectiva surgida y desarrollada en el colegio público de primaria Barriomar 74, con el objetivo de denotar la precaria situación del barrio periférico de la ciudad de Murcia La Purísima-Barriomar. La acción pictórica surge y se desarrolla en el seno del colegio público de primaria homónimo, con el apoyo y participación de parte del alumnado, inmigrante en su mayoría. Una historia visual con la que la autora de este texto, y también artista que lleva a cabo el proyecto, se integra para entender la discriminación social y cultural en la que vive el alumnado. Con tintes de arte activista, colaborativo y público, la práctica se desarrolla gracias a la colaboración del estudiantado y el equipo docente. La figura de la artista se perfila como agente externo al barrio, cuyo objetivo es actuar frente a una situación de malestar social, además de implicarse y proporcionar a la comunidad afectada las herramientas adecuadas para que la acción tenga continuidad en el tiempo.
  • Publication
    Open Access
    Contener el tiempo. La ciudad habitada desde afuera
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Gutiérrez Rodríguez, Camilo
    Presentación de TFM (Máster en Dibujo: Cómic, ilustración y creación audiovisual): Contener el tiempo (2022) es una exploración personal que plantea una mirada de la ciudad de Granada caminada bajo tres puntos de vista: el espacio, el recorrido y los afectos. Cada una de estas miradas está representada en un libro objeto en formato acordeón, realizado aplicando diferentes técnicas, como la pintura, el dibujo, la litografía y la fotografía, complementadas con una proyección de video mapping.
  • Publication
    Open Access
    Imagen-tiempo y cine lento contemporáneo. Proximidad con la tradición de la imagen estática
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) González Coves, Daniel
    In current film production there is a specific category of cinema that has certain parallels with the static image and that has been denominated by various authors as slow cinema, due to its characteristics. In the analysis of the origins and attributes of this type of image, this study starts with the cinematographic concepts introduced by Gilles Deleuze and the differences that he pointed out between what he called the movement image and the time image. The movement image is related to classical cinema and based on montage and action, while time image, on the other hand, presents a type of cinema that, according to this author, arises from the Second World War and whose characteristics are related to the prolonged duration of the shots and its independence in relation to the montage, as well as inaction and stillness. The possible causes of the emergence of this cinematographic image are also exposed, in addition to its later evolution in the following decades through various authors and artistic movements that finally gave shape to what has finally been called slow cinema. This analysis, lastly, allows to raise the hypothesis about the relationship between this type of cinematographic image and the tradition of the still image.