Gran tour Nº 04 (2011)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    Open Access
    La función didáctica del Geoturismo: propuestas para la Región de Murcia
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2011) Millán Escriche, Mercedes
    Al turismo se le atribuye la capacidad de satisfacer las expectativas de ocio y recreación de los turistas. Así mismo les permite ampliar sus horizontes culturales y las relaciones intersociales. Estas aptitudes pueden implementarse con la capacidad educativa incorporando en la gestión de los productos turísticos estrategias didácticas. El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto las posibilidades que, en este sentido, presenta el Geoturismo en un espacio concreto: la Región de Murcia. Con este fin se analizan las iniciativas didácticas ya existentes y los recursos susceptibles de aprovechamiento geoturístico.
  • Publication
    Open Access
    Destinos turísticos patrimoniales: su vulnerabilidad ante las variabilidades del clima
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2011) Herrera Pupo, Gerson; Perera Téllez, Geiser
    Ante el amenazador y perenne impacto producido por el clima y en específico por la interrelación de este con las actividades invasivas del hombre al desarrollo de nuestras ciudades y de su desarrollo turístico, y en específico de nuestro patrimonio urbano heredado, es que se hace necesaria la presente investigación. Como objetivo fundamental se presenta la interrelación entre impactos físicos e impactos sensoriales (somático, olfativo, visual y sonoro) y sus posibles consecuencias, que deben ser tenidas en cuenta en determinado espacio turístico patrimonial. Se realiza una discusión teórica relativa a la interrelación clima - patrimonio - turismo.
  • Publication
    Open Access
    Un gran evento deportivo: perspectiva de los residentes de la ciudad de acogida
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2011) Llopis Amorós, María Pilar; Gil Saura, Irene
    En este trabajo se analiza la relación existente entre las percepciones sobre los impactos de un evento, el valor percibido del evento y la satisfacción con el evento de los residentes del área metropolitana de la ciudad de acogida de la 32ª America’s Cup. La muestra para la investigación empírica ha estado compuesta por 258 residentes. Mediante el análisis de las propiedades psicométricas de los instrumentos de medida así como la aplicación del análisis de componentes principales y la regresión por mediación de Baron y Kenny se constata: (1) la naturaleza multidimensional de los impactos percibidos (positivos y negativos); (2) el efecto directo e inverso de las percepciones sobre los impactos del evento en el valor percibido; (3) el papel mediador del valor percibido del evento en el efecto de los impactos del evento sobre la satisfacción del residente del área metropolitana de la ciudad de Valencia.
  • Publication
    Open Access
    El turismo activo o de aventura como componente destacado del turismo de naturaleza: análisis de la oferta en Galicia
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2011) Araújo Vila, Noelia; Paül Carril, Valerià; Fraiz Brea, José Antonio
    El turismo activo es una tipología del turismo de naturaleza o turismo en la naturaleza, denominación que varía de unos autores a otros, en auge o de moda en el siglo XXI, ya que da respuesta a la actual demanda experiencial. El actual turista busca la emanación de sensaciones, experiencias y vivencias; de ahí la proliferación de actividades en este campo. Para su práctica se hace imprescindible la presencia de recursos naturales adecuados para las distintas actividades que oferta, desde ríos o senderos a costa o acantilados, recursos abundantes en Galicia. Por ello, el presente artículo parte de la definición de turismo activo y las actividades que forman parte del mismo, para a continuación realizar un análisis de la oferta de este tipo de turismo en Galicia. Como técnica de estudio, se recurre a un análisis de contenido de las páginas webs de las empresas que ofertan este tipo de actividades en Galicia, concluyendo que son todavía pocas las que ofertan una amplia cartera de productos y que operan en todo el territorio, estando la mayor parte de ellas concentradas en las costas de Pontevedra y A Coruña.