Naveg@mérica 2020, N. 24
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessEl terrorismo de Estado en Argentina (1976-1983): reflexiones en torno a las prácticas de violencia contra las mujeres en los campos de concentración.(Asociación Española de Americanicistas, 2020) Cañón Voirin, Julio LisandroEste trabajo, propone un acercamiento a una dimensión de las prácticas del terrorismo de Estado en Argentina: la tortura en los campos de concentración. Más específicamente, sobre la tortura que padecieron las mujeres durante su cautiverio. Para ello, analizamos la experiencia de cuatro militantes políticas, secuestradas en la provincia de Entre Ríos. El trabajo repasa tres momentos bien diferenciados, el antes, el durante y el después del terrorismo de Estado. Cada uno de ellos, permite entender cómo se modifican las estructuras objetivas del Estado para exterminar a los grupos reducidos a una otredad negativizada.
- PublicationOpen AccessUna historia de corrupción y desfalco: el rescate del bergantín Nuestra Señora del Carmen y San José en las costas de Tabasco (1705-1706).(Asociación Española de Americanicistas, 2020) Moreno Amador, CarlosEste trabajo centra su atención en el naufragio del bergantín Nuestra Señora del Carmen y San José a finales de 1705 y en las irregulares actuaciones llevadas a cabo desde la alcaldía mayor tabasqueña en la gestión del cargamento recuperado tras su hundimiento. El barco, que se dirigía desde el puerto de San Cristóbal de La Habana hasta Veracruz, zozobró en costas tabasqueñas, concretamente en un lugar llamado Quebrada Grande, entre la barra de Tabasco y la de Chiltepec, después de haberse desviado al puerto de San Francisco de Campeche para arreglar los graves desperfectos que había sufrido debido a las malas condiciones climatológicas. La controvertida actuación del alcalde mayor y sus subalternos en el rescate de los géneros que transportaba la embarcación y el posterior desvío fraudulento de parte de esa mercancía con fines lucrativos privados provocó las quejas de una buena parte de la población tabasqueña. En el juicio de residencia del alcalde mayor, Alonso Felipe Andrade, se llevó a cabo una minuciosa investigación por la gestión de dicho rescate, aspecto que analizaremos con detenimiento en el artículo.
- PublicationOpen AccessEl uso del podcast para la difusión del patrimonio cultural en el entorno hispanoparlante: análisis de las plataformas iVoox y SoundCloud.(Asociación Española de Americanicistas, 2020) Parra Valcarce, David; Onieva Mallero, CharoLa tecnología del podcasting ha conocido un considerable crecimiento durante estos últimos años, facilitada por circunstancias como la consolidación de la web semántica manual o web 2.0 y el surgimiento de la figura del prosumidor de contenidos. Desde el punto de vista de su evolución en el tiempo consideramos la existencia de cuatro etapas diferenciadas, a las que denominamos como experimental (finales del siglo XX a 2005), de consolidación (2006 a 2009), multimedia (2010 a 2013) y de eclosión (2014 hasta la actualidad). Se analiza cuál es el grado de utilización de los podcasts para el tratamiento de la temática referida a la difusión del patrimonio cultural en el ámbito específico hispanoparlante. Para ello, se ha examinado la presencia de esta clase de herramientas en dos de las principales plataformas de podcasting a escala internacional: iVoox y SoundCloud.