Anuario de Hojas de Warmi Nº 16 (2011)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessMujeres, feminismo y género: un debate historiográfico en Cuba(2015-04-24) Sóñora Soto, IvetteDentro del contexto social e histórico en el que se han producido las investigaciones de género en Cuba en los últimos treinta años, el balance arroja una fuerte resistencia a emplear las teorías de género y más, todavía, la transversalización de estos conceptos en gran parte de los trabajos publicados hasta la fecha; esto ha impedido que las investigaciones históricas y otras áreas de estudio hayan participado del auge de los Estudios de Género y de las Mujeres en Latinoamérica. El debate es, pues, interno y, salvo disciplinas como la psicología y la sociología, las Ciencias Sociales están determinadas por la sospecha de alentar las propuestas democráticas que conlleva la teoría feminista y de género. Impera, entonces, la tibieza de las reflexiones críticas en cuanto a lo teórico y su aplicación en las investigaciones. Sobre lo dicho se plantea un balance crítico de la historiografía de las mujeres y de género que centre la polémica actual cubana.
- PublicationOpen AccessKeiko Fujimori: ¿una opción feminista?(2015-04-24) Olivas, Carmen
- PublicationOpen AccessDel querer de los hombres al vivir de las mujeres. Matrimonio y sevicia en Cali 1850-1890(2015-04-24) Betancourt, Gilma AliciaEste estudio se hace a través de las causas de divorcio que se presentaron en Cali Colombia a mediados del siglo XIX, teniendo en cuenta el significado que tuvo la presencia y evolución de la posibilidad del disenso en la vida de los sujetos y en la evolución social de las conductas y prácticas de solidaridad, tolerancia, resistencia y rechazo de la violencia intrafamiliar con miras a la construcción del Estado de derecho.
- PublicationOpen AccessLa perspectiva de género en la versión norteamericana de la historia de las mujeres en América Latina(2015-04-24) Ramos Escandón, CarmenEn el presente artículo se hace una revisión historiográfica de los estudios de género y de las mujeres en Latinoamérica desde la producción estadounidense de los últimos diez años. Se articula esta producción en razón de la misma cronología que ordena las temáticas del estudio histórico, así: el período de la colonia, la Independencia, el siglo XIX y en particular del XX la Revolución Mexicana. A la vez que se constituyen en línea directriz de la exposición los hallazgos de la compleja relación de poder entre el Estado y las individualidades sexuadas, cuyas identidades se construyen sobre las diferencias culturales basadas en las diferencias biológicas.
- PublicationOpen AccessIsabel Martínez, un mundo de recuerdos(2015-04-24) Chordá Requesens, Mari; Llinás Carmona, Conxa
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »