Gran tour Nº 02 (2010)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessDe "Spain is different" a "I need Spain". La función apelativa en campañas turísticas españolas.(Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Bernabéu López, Amparo; Rocamora Abellán, RafaelLa traducción de textos a una lengua extranjera siempre ha sido un tema interesante y susceptible de estudio, ya que muchas veces dichas traducciones son deficientes, incluso pierden su idea fundamental al ser traducidas a otro idioma. Este proyecto compara las diferentes campañas de promoción turística de algunas de las 17 comunidades autónomas de España para el año 2010, tanto en español como en inglés, más las de Turespaña a lo largo de los últimos años. El objetivo es encontrar similitudes y diferencias entre ellas, la forma de promocionarlas, la expresión gramatical y (en algunos casos) su traducción a la lengua extranjera, en este caso, lengua inglesa., todo ello sin olvidarnos de que la función principal de la publicidad es vender el producto. En el caso de los anuncios seleccionados para este trabajo se trata de vender esos productos apelando a las sensaciones y sentimientos de los posibles compradores.
- PublicationOpen AccessTurismo accesible/Turismo para todos, un derecho ante la discapacidad.(Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Millán Escriche, MercedesA pesar de los avances que se han conseguido para las personas discapacitadas y de la regulación de sus derechos, las dificultades siguen estando presentes cuando se trata de practicar numerosas actividades. Estas limitaciones se extienden también a su capacidad para disfrutar de un derecho básico de las personas: el ocio y el turismo. Este trabajo pone de manifiesto los avances en materia normativa y de planificación de acciones a favor de las personas discapacitadas y, a la vez, los obstáculos a los que todavía se enfrentan para poder consumir una oferta turística totalmente accesible. Como especial referencia se toma la Región de Murcia.
- PublicationOpen AccessBenidorm. Un destino turístico de altura.(Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Mazón Martínez, Tomás ManuelPocos destinos turísticos son tan denostados como sucede con Benidorm. Bien sea por su urbanismo centrado en potentes rascacielos, por haberse especializado en el turismo de sol y playa o por ser un destino de masas, Benidorm forma parte de los discursos perversos del turismo. Injustamente, en determinados foros se hace difícil hablar bien de Benidorm. El objetivo de este texto es valorar, sin prejuicios previos, lo que realmente es y representa Benidorm en el turismo. Es el tercer centro receptor de turismo en España; el segundo de Europa en ocupación hotelera; una localidad con un ambiente urbano y turístico único en el que anualmente millones de turistas ven satisfechas su ilusiones y que repiten sus viajes. Un lugar que, desde los inicios del turismo moderno sigue manteniendo el liderazgo pero que resulta incomprensible para muchos.
- PublicationOpen AccessValoración de productos y reestructuración de destinos turísticos maduros: El papel de las agencias de desarrollo local.(Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Perles Ribes, José FranciscoEl presente trabajo analiza el papel desempeñado por las Agencias de Desarrollo Local en las estrategias de recualificación de los destinos turísticos maduros de sol y playa del Mediterráneo español. A tal fin se examinan las acciones emprendidas por la Agencia de Desarrollo Local de Calp, un destino turístico de la provincia de Alicante analizándolo desde el paradigma de la Teoría de la Ventaja Competitiva de Michael Porter. La principal conclusión obtenida es que las Agencias de Desarrollo Local pueden ejercer un papel muy activo en la reestructuración y promoción competitiva de los destinos turísticos maduros a través de la innovación y la participación, pero para ello deberán abogar por una visión más amplia de Desarrollo Económico Local que la que originó su creación por parte de las instituciones locales.