Cuadernos de turismo Nº 44 (2019)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 17
  • Publication
    Open Access
    Multinacionales de mercados emergentes y adquisiciones internacionales: el caso de las empresas chinas en el sector hotelero español
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Quer, Diego; Peng, Xing
    La expansión internacional de las multinacionales de mercados emergentes está adquiriendo una creciente importancia en los últimos años. El sector hotelero no es ajeno a esta tendencia. El objetivo de este trabajo es analizar si los modelos teóricos tradicionales resultan aplicables al caso de las inversiones efectuadas por empresas turísticas chinas o si, por el contrario, se hace necesario utilizar nuevos planteamientos. A partir de un estudio de casos de tres empresas chinas que han invertido en el sector hotelero español, nuestros resultados indican que dichas empresas, más que explotar sus ventajas competitivas, persiguen obtener nuevas fuentes de ventaja. Asimismo, en lugar de seguir un proceso gradual, optan por modos de establecimiento que les permitan acceder de forma rápida a esos activos estratégicos.
  • Publication
    Open Access
    La personalidad del turista como criterio de segmentación de destinos de sol y playa: una aplicación al destino Gran Canaria
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Medina Ojeda, Noelia; Martín Santana, Josefa D.; Medina Muñoz, Diego R.
    El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de las características sociodemográficas en la personalidad del turista en aras de justificar su potencial como criterio de segmentación de mercados turísticos de sol y playa. Para medir la personalidad se utilizó el método BIG FIVE y el rasgo de personalidad denominado búsqueda de sensaciones, aplicados a una muestra de 450 turistas de Gran Canaria (España). Los resultados muestran que las características sociodemográficas influyen en la personalidad de los turistas, siendo idónea, por tanto, como criterio de segmentación de mercados.
  • Publication
    Open Access
    Conocimiento de base para el desarrollo del turismo científico en la Patagonia Chilena
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Rovira Pinto, Adriano; Quintana Becerra, Daniela
    El turismo de intereses especiales ha tenido un fuerte incremento en la Patagonia chilena, siendo incorporado como uno de los pilares del desarrollo regional. Dentro de este tipo de turismo, aparece con particular énfasis el turismo científico. En este trabajo se ha revisado el repositorio de tesis del sistema de bibliotecas de la Universidad Austral de Chile para analizar su contenido relacionado con la Región de Aysén, Patagonia chilena. Específicamente se pone atención en los aportes de las tesis de título y grado, al conocimiento que sirva de aporte al turismo científico. La información ha sido georeferenciada con el fin de detectar la concentración de estudios, así como la carencia de antecedentes científicos que puede afectar a sectores específicos de la Región. De esta forma se pueden identificar los territorios sobre los cuales existe suficiente información, y aquellos en que es necesario iniciar investigaciones específicas.
  • Publication
    Open Access
    La contaminación atmosférica y su impacto sobre las actividades turísticas, en Madrid
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Sotelo Pérez, María; Sotelo Navalpotro, José Antonio
    La contaminación atmosférica, caracterizada por la presencia en la atmósfera de uno o varios elementos contaminantes como gases, humos o polvo, inciden y repercuten de manera directa e indirecta sobre la salud humana y sobre las flora y la fauna -así como en el desarrollo de sus actividades- de un territorio tan amplio, variado y diverso como es la Comunidad de Madrid, lo que se presenta como un factor de riesgo potencial, principalmente, para actividades tan sensibles como las relacionadas con el turismo. Por lo que, a la hora de tratar una temática tan compleja, a la par que diversa, como son los riesgos antrópicos, en relación con las actividades turísticas, se pone de manifiesto la existencia de una problemática igual de importante como es la falta de conocimiento real de los riesgos latentes y presentes en cada uno de los municipios que conforman la Comunidad de Madrid, amén de repercutir considerablemente en la exposición de la población a riesgos de los que carece de información.
  • Publication
    Open Access
    Los espacios turísticos: producción, experiencias e imaginarios. El caso de la Araucanía andino-lacustre chilena, 1900-1940
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Martínez Riquelme, Pablo
    Los procesos de producción de espacios turísticos se expresan en sendas espacio-tem-porales, asociadas a una producción material, como las infraestructuras, equipamiento y conectividad, pero también en una producción inmaterial, basada en la difusión de imagina-rios territoriales vinculados a la experiencia turística. Se busca analizar dicho proceso, en la Araucanía andino-lacustre chilena, entre 1900-1940, a partir de los relatos de los primeros viajeros con motivaciones turísticas a finales del siglo XIX y el rol de Estado como actor promotor de la turistificación del territorio en el sur de Chile.