Imafronte 2022, N. 29

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 11
  • Publication
    Open Access
    González Tornel, Pablo. Ver es creer. La Inmaculada Concepción y España en el siglo XVII, Biblioteca de Historia del Arte, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,Madrid, 2021.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Cecilia Espinosa, Mariano; Ruiz Ángel, Gemma
    Es reseña de: Ver es creer : la Inmaculada Concepción y España en el siglo XVII / Pablo González Tornel. -- Madrid : CSIC, 2021. -- ISBN 978-84-00-10815-1.
  • Publication
    Open Access
    Noelia García Pérez, Isabel la Católica ysus hijas. El patronazgo artístico delas últimas Trastámara.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2022) Martínez Cayado, Laura
    Es reseña de: Isabel la Católica y sus hijas : el patronazgo artístico de las últimas Trastámara / Noelia García Pérez (ed. lit.). -- Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020. -- (Culturas visuales ; 1). -- ISBN 978-84-17865-74-0.
  • Publication
    Open Access
    Animación de objetos y de formas en los cineístas murcianos. Influencias de la animación internacional en el cine amateur.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Salas González, Carlos
    El movimiento de cine amateur que surgió en Murcia en los años cincuenta constituye uno de los elementos más destacables en la cultura y el arte de dicha ciudad en la última centuria. Con una extensa y variada producción de cortometrajes, Murcia pasó a ser el segundo foco nacional, tras Barcelona, en lo referente a este tipo de creaciones. El objetivo de este estudio es poner en valor el notable papel que en dicha producción representaron los filmes de animación, en concreto los de animación de objetos y de formas abstractas, así como evidenciar la importante influencia que en ellos tuvieron los principales realizadores de este tipo de animación a nivel internacional.
  • Publication
    Open Access
    Soulages, Michaux, Malraux y Vieira da Silva, amigos e inspiradores de Zao Wou-Ki.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Yamada, Satoru
    Zao Wou-Ki (1921-2013) fue un pintor chino reconocido internacionalmente. Para alejarse del convencionalismo del arte chino decidió instalarse en París, pero tras conocer la obra de Paul Cézanne y Paul Klee, Zao se reconcilió con la tradición china, con el signo y el qui como elementos clave en su obra. Cuando llegó a París Zao conoció a muchos artistas emergentes que dejarían huella en la Historia de Arte y que serían impulsores de su propio camino artístico, contribuyendo a la recuperación de sus raíces. Hoy nadie ha abordado en profundidad este nexo, motivo por el cual este trabajo se postula como una investigación pionera en la materia. El hecho de que Zao trabajara con numerosos poetas, tras su colaboración con Henri Michaux, nos remite al principio chino de coincidencia entre el poema y la pintura que subyace en su creación, por lo que, en este artículo, vamos a centrarnos en estudiar su colaboración con los poetas para investigar su arte y vincularlo con estudios filológicos sobre poesía. De otra parte, estudiaremos el concepto de qui en el espacio pictórico chino, ya que Zao recogió la idea de Pierre Soulages, que compartía la idea del espacio y la luz con Zao.
  • Publication
    Open Access
    El patrocinio artístico del regidor Álvaro Pérez Osorio en la catedral de Mondoñedo (1615-1641).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Gómez Darriba, Javier; Novo Sánchez, Francisco Javier
    El presente trabajo trata la dotación artística de la capilla de la Concepción de la catedral de Mondoñedo, llevada a cabo por un matrimonio perteneciente a la hidalguía local. En él se analizan las obras de arquitectura, pintura, escultura, rejería y platería realizadas por diversos artistas flamencos, alemanes, gallegos y cántabros, aportándose nuevos datos sobre figuras como Martín de Balenzate, Juan de Biorín, Juan de Castro o Crispín de Evelino entre otros.