Revista de educación a distancia 2004, N. 12
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa calidad en la educación a distancia continúa siendo un tema muy complejo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Fainholc, BeatrizExiste una extensa producción de programas de Educación a Distancia, incluyendo TICs o en propuestas híbridas. Es extensa y no intensa, lo que supone ser reflexiva o de análisis evaluativo profundo de sus intentos. Es necesario conocerlas más de cerca por lo tanto es necesario establecer criterios para arribar a propuestas educativas confiables y de calidad. Se está lejos aun de criterios no hechos a priori para contrastar programas y materiales, si se trata de analizar los procesos en marcha y sus resultados reales, para validar indicadores de calidad y comunicarlos emitiendo juicios de valor y en su impacto social. Ello es preocupación también de la educación presencial aunque con otros rasgos característicos.
- PublicationOpen AccessSeis problemas de los sistemas universitarios de educación en Línea(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Barrón, Héctor S.A partir de la consideración de que los sistemas de educación en Línea han sido desarrollados de manera predominante por las empresas de bienes y servicios, antes que por las instituciones de educación, se analizan las perspectivas de este tipo de sistemas en el entorno de la sociedad del conocimiento, y se puntualiza sobre seis problemas que las instituciones de educación deben desarrollar para trascender la práctica del modelo de la educación en línea
- PublicationOpen AccessEducación a distancia y eficiencia terminal exitosa : el caso de la sede Tejupilco en la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Edel Navarro, RubénLa investigación aborda el fenómeno de la eficiencia terminal en la educación a distancia a través de un estudio de caso, el cual se desarrolló en la sede Tejupilco de la Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, en México. Los resultados de la investigación, desde la perspectiva del pluralismo metodológico, pretenden dar respuesta a interrogantes que van desde, ¿ qué factores influyeron para que los alumnos concluyeran el programa académico en la modalidad a distancia ?, ¿ qué condiciones permitieron la eficiencia terminal exitosa dentro de los tiempos académicos predeterminados ?, hasta aproximarse a la respuesta sobre ¿ qué favoreció que los alumnos que concluyeron los programas académicos se titularan ?. Asimismo permitió incursionar de manera exploratoria en la conceptualización de la eficiencia terminal en la educación a distancia, así como en la generación de conocimiento cualitativo sobre los índices y factores que prevalecen actualmente en ésta modalidad de educación en los niveles de postgrado
- PublicationOpen AccessIntroducción a un modelo complejo de los softwares multimediales educativos(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Lara, Luis R.El diseño de softwares multimediales educativos como materiales para educación a distancia, ha llevado a que éstos sean realizados basados en principios de desarrollos empíricos. Este artículo, desde una nueva perspectiva teórica interdisciplinaria, enfoca la cuestión del desarrollo de estos materiales interactivos, considerándolos como Sistemas Interactivos Multimediales (SIM), relacionándolos con principios de disciplinas y conceptos tan diversos como la termodinámica, entropía, constructivismo y teoría general de sistemas. De esta manera, se orienta el proceso de diseño de los SIMs como un sistema complejo aceptando, desde una perspectiva constructivista, que el alumno toma el rol protagónico en el proceso de aprendizaje, entonces, un nuevo modelo de software multimedial educativo debería implicar al alumno no sólo en el tramo final como usuario, sino que tendría que intervenir durante toda la etapa en que se va realizando el proceso de aprendizaje
- PublicationOpen AccessForos virtuales, ética lingüística y aspectos legales(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Laborda Gil, XavierEn el artículo se presenta las situaciones comunicativas de Internet: el correo electrónico, la página web, el juego en red y la discusión de grupo. Cada una de ellas se caracteriza por unos rasgos peculiares debido a la interacción de tecnología y los géneros discursivos de la conversación y la entrevista. La discusión de grupo presenta las modalidades del chat o canal de charla, para la comunicación síncrona, y el foro de discusión o lista de distribución, para la comunicación asíncrona.. Y se analiza a continuación los rasgos discursivos de la discusión de grupo. En el chat se produce una lengua oral tecleada, que manifiesta rasgos infantiles, creativos y transgresores, mientras que en el foro de discusión se adopta un registro estándar-informal. También se considera los aspectos arbitrales o de moderación de los foros virtuales. Los contertulios están sujetos a una regulación particular – someramente comentada–, en tanto que usuarios del correo electrónico, que es su medio de conexión individual con el foro. En la parte práctica del artículo, se recoge y comenta varias muestras de mensajes de un foro de ámbito municipal y carácter social, el Foro Sant Cugat (forum@stcugat.net). Estos mensajes tratan sobre las buenas maneras o netiquette