Tonos digital 2013, N. 25
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessEstudio de la construcción discursiva de las mujeres y los menores inmigrantes en una muestra de noticias de radio(Universidad de Murcia, 2013) Martínez Lirola, MaríaEste artículo ofrece un análisis crítico de los elementos discursivos empleados para presentar las noticias radiofónicas en las que se habla de las mujeres y los menores inmigrantes. La muestra corresponde al programa Hora Sur Andalucía y las noticias fueron recopiladas entre el 1 de abril y el 31 de julio de 2011. El objetivo del estudio es observar si las diferentes elecciones lingüísticas contribuyen o no a la creación de prejuicios étnicos y estereotipos racistas en relación a las mujeres y los menores inmigrantes. Para llevar a cabo el análisis aplicaremos el marco teórico propuesto por van Leeuwen en su libro de 2008 Discourse and Practice. New Tools for Critical Discourse Analysis. El análisis pone de manifiesto que las noticias de radio analizadas no describen la situación de las mujeres y los menores ni profundizan en las razones por las que emigran o en la situación en sus países de origen sino que las noticias analizadas se centran en presentarles como víctimas del naufragio de pateras, o de la violencia de género y la prostitución
- PublicationOpen AccessLa Numancia de Cervantes: poética de la dignidad(Universidad de Murcia, 2013) Martínez Bennecker, Juan B- Este trabajo trata de poner de relieve la dignidad de los numantinos a través de la descripción comentada de la tragedia y del análisis del comportamiento de los personajes en sus diferentes momentos del acontecer bélico. La dignidad y el amor a la libertad de los habitantes de Numancia contrastan con la actitud arrogante de Cipión y del conjunto de los romanos, obsesionados con la toma de la ciudad. El texto se compone de tres apartados: introducción, descripción de la tragedia y poética de la dignidad. La bibliografía pone fin al artículo.
- PublicationOpen AccessVallejo y los heraldos negros : del modernismo al lenguaje vallejiano(Universidad de Murcia, 2013) Segura Zariquiegui, AinhoaEl genial poeta peruano César Vallejo se vio poderosamente influenciado en el comienzo de su andadura poética por el modernismo, y sobre todo por uno de los más grandes representantes de este movimiento: Rubén Darío. El trabajo muestra con precisión y coherencia, en primer lugar, las influencias modernistas de Vallejo en su poesía y pasa a analizar el alejamiento de Vallejo de esta tendencia artística. Todo el trayecto de adhesión primitiva y separación posterior se puede observar en su primera obra titulada Los heraldos negros. La progresión personal de este maravilloso poeta es analizada en profundidad y explicada de forma muy pertinente en el artículo. Se analizan el contexto social y cultural del Perú de la época, así como el impacto del modernismo en la capital peruana inherente en la poesía vallejiana. Y lo más relevante, se explica cómo al alejarse del modernismo, Vallejo se acerca a su tierra, a su mundo indígena, del cual surge toda la fuerza poética del bardo peruan
- PublicationOpen AccessLa cortesía verbal en el aula de 2º ESO ¿Espejismo o realidad?(Universidad de Murcia, 2013) Torres Álvarez, JoséNuestro artículo versa sobre si es posible explicar la teoría de Goffman, la de teoría de la cortesía de Brown y Levinson, y las máximas convencionales de R. Lakoff en un curso inferior a tercero de la ESO, donde se contempla el estudio de la cortesía verbal únicamente mediante el análisis de las fórmulas de tratamiento tú y usted. En caso afirmativo, se analiza qué metodología didáctica debería utilizarse para conseguir este objetivo. Utilizamos los resultados obtenidos tras aplicar dos métodos didácticos específicos en el curso de 2º de ESO del colegio concertado madrileño donde se realizaron las prácticas del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Idiomas y Formación Profesional. Así, el trabajo se estructura en cuatro partes: en la primera realizamos una breve aproximación al estado de la cuestión de la enseñanza de la cortesía verbal en las aulas españolas; en la segunda, exponemos algunas de las características de los métodos didácticos empleados en las aulas españolas, en la tercera ofrecemos una descripción del grupo-clase utilizado en nuestra investigación y ofrecemos los resultados obtenidos para, finalmente, ofrecer las conclusiones obtenidas.
- PublicationOpen Access“Ha he hi ho hu”. La ilegibilidad en el Finnegans Wake de James Joyce(Universidad de Murcia, 2013) Vélez, FabioEste artículo intenta desentrañar el carácter ilegible y aparentemente intraducible del Finnegans Wake de James Joyce.