Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2015, V. 29(3) N. 84
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLearning Study. Del estudio de la enseñanza al estudio del aprendizaje. El movimiento de Learning Study en Suecia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2015) Holmqvist Olander, MonaEn Las Learning Study fueron introducidas en Suecia en 2003 de la mano de un proyecto de investigación fundado por el Swedish Research Council. Desde entonces cientos de escuelas han implementado el modelo en distinto grado. Una característica esencial de las Learning Studies suecas es la utilización de una teoría del aprendizaje, la teoría de la variación, como principio rector que orienta el diseño y análisis de los procesos de aprendizaje en el aula. Este artículo describe las Learning Studies en Suecia, su proceso cíclico, diseño de pruebas desarrollando el análisis en tres niveles, el objeto de aprendizaje que ha sido propuesto (planificado), el factual (ejecutado) y el real (lo que se ha aprendido).
- PublicationOpen AccessSiete itinerarios singulares y convergentes de formación en relación a las Lessons Studies. Las dimensiones del conocimiento práctico como ejes de análisis y posibilidades para la transformación de la práctica educativa(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2015) Peña, Noemí; Becerra, Ana Fátima; García, Sergio; Rodríguez, José Antonio; Vásquez, KenaCon el fin de contribuir al enriquecimiento de los procesos de formación del profesorado y atendiendo a un enfoque centrado en el conocimiento en la acción de Schön, en este artículo se presentan los siete estudios de casos realizados a lo largo de un Proyecto de Investigación I+D desarrollado en la Universidad de Málaga con la finalidad de comprender y conocer mejor las dimensiones del conocimiento práctico y su influencia en el proceso de reconstrucción a través de las Lessons Study, una herramienta metodológica potente para la identificación, contraste y revisión autónoma y cooperativa de este tipo de conocimiento. Se llega a la conclusión de que esta estrategia de formación es una rica propuesta para el cuestionamiento de la teoría y la práctica docente.
- PublicationOpen AccessLesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2015) Pérez Gómez, Ángel Ignacio; Soto Gómez, Encarnación; Serván Núñez, M. JoséEste artículo pretende mostrar la prometedora relación entre los procesos generados por las Lesson Studies (LS) y el desarrollo del pensamiento práctico en la formación docente. Para ello proponemos ampliar el foco de interés de las LS de mejora de la práctica a la reconstrucción y mejora del conocimiento práctico de los docentes. Como eje de análisis centramos el debate en la relación existente entre el conocimiento práctico —generalmente inconsciente— y el pensamiento práctico que utilizamos para describir y justificar la práctica. De entre los principales hallazgos derivados de esta investigación hemos descubierto que la simple elaboración de nuevas ideas conscientes e informadas (teorización de la práctica) no es suficiente para transformar la acción, necesitamos reconstruir también las actitudes, los hábitos y las creencias más subterráneas, a través de la incorporación y repetición sistemática de nuevas prácticas y nuevas formas de hacer (experimentación de la teoría). Los ciclos de la Lesson Study se convierten en herramienta privilegiada en la formación inicial y permanente al vincular el desarrollo profesional de los docentes con la experimentación curricular y la autoformación cooperativa (Stenhouse, 1975).
- PublicationOpen AccessLas Lesson Study en Andalucía : un modelo de formación permanente(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2015) Caparrós Vida, Rosa M.El presente artículo ofrece los resultados de un estudio de casos desarrollado en el marco de un proyecto de investigación I+D de la Universidad de Málaga a través de una de las modalidades de formación permanente ofertadas por un Centro de Formación del Profesorado, bajo la demanda de un grupo de docentes de una escuela de la comarca de la Axarquía en Málaga. Las Lesson Study se convierten en el eje del estudio de los procesos de comprensión y reconstrucción del conocimiento práctico de una maestra de 1º de primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura, encontrando evidencias significativas sobre cómo esta estrategia metodológica y de investigación contribuye a la reconstrucción del mismo.
- PublicationOpen AccessLesson y learning Study y la idea del docente como investigador(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2015) Elliott, JohnEn este artículo se recoge, define y reivindica la idea del docente como investigador, como eje de la construcción del conocimiento pedagógico sobre la enseñanza y el aprendizaje. Relacionando esta propuesta original de Stenhouse con el movimiento surgido en Hong Kong denominado como Lesson and Learning Studies, que entiende al docente como investigador del curriculum, de su práctica, un movimiento que reivindica la autonomía de los docentes frente a la imposición de los curricula nacionales estandarizados.