Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1994, V. 8(1) N.19

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Publication
    Open Access
    Ferrer i Guardia : la ingenuidad de un viaje platónico
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Fernández Alonso, Rubén
    El presente escrito trata de reclamar la actualidad de Ferrer i Guardia, buscando hacer una nueva lectura del personaje. Ferrer es interpretado, no sólo como un hombre convencido del efecto ecuménico y reparador de la Pedagogía, sino como un modelo de educador para la paz, y como un profesional que desarrolló su trabajo, de forma autónoma, obedeciendo sólo a los dictados de su conciencia. Será esta visión, tan personal como ingenua del trabajo en el aula, y sus radicales actitudes las que le llevarán a pagar tan cara su libertad. Las actitudes de Ferrer con respecto a la enseñanza pueden ser tomadas como modelo para los profesionales que hoy están implicados en la empresa de la reforma educativa.
  • Publication
    Open Access
    Las actividades físicas organizadas en la escuela
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Álvarez del Palacio, Eduardo
    No cabe duda de que los futuros maestros especialistas se convertirán en los principales agentes de la actividad física y deportiva en el medio escolar. Ellos van a ser corresponsables del desarrollo armónico e integral de los escolares, en cuyo logro la Educación Física juega un papel transcendental. La edad escolar es el momento óptimo para la potenciación de la formación corporal, porque todavía no se han fijado conductas motrices erróneas, se posee una plasticidad, ductilidad e interés que hace a los niños particularmente receptibles a la forja de comportamientos motores positivos.
  • Publication
    Open Access
    Manuel B. Cossió : evocación de un maestro ejemplar
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Rozalén Medina, José L.
    Manuel B. Cossío representa el ejemplar más acabado de maestro entregado a su vocación de forjar hombres 'de una pieza'. Con unas cualidades humanas extraordinarias, puestas al servicio de los que se acercaban a él, consagró toda su vida a la alta misión de elevar el nivel cultural y moral de España. Cossío inspiraba, orientaba, impulsaba fuera y dentro de su clase. Fue un verdadero Sócrates español que enseñaba mediante la palabra y el ejemplo. Todo su afán fue el de lograr que la vida humana llegase a ser una verdadera obra de arte, al desarrollar e integrar armónicamente todas sus perspectivas. En la segunda parte del artículo se abordan algunos de sus planteamientos filosófico-educativos más significativos; en todos ellos el maestro y el alumno son el centro de la actividad educadora. Finaliza el trabajo con un resumen de algunas reformas que introdujo en el ámbito educativo español.
  • Publication
    Open Access
    Características de un test de aptitudes musicales para la escuela
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Samperio Flores, Miguel Ángel
    La reforma del sistema educativo ha introducido materias nuevas, como la música, que exigen una reflexión renovada sobre los instrumentos de medida, como los tests de aptitudes musicales, que pueden encontrar en un futuro próximo un amplio campo de aplicación. Se estudian las características de dichos tests, examinando el concepto de aptitud musical, la importancia que hoy, en contraste con el pasado, cabe atribuir a la memoria, la importancia de la estructura del estímulo, etc., para acabar con la formulación de un posible diseño de batería de tests de aptitudes musicales.
  • Publication
    Open Access
    En los márgenes del sistema escolar : análisis del fenómeno de las clases particulares
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Susinos Rada, Teresa; Zubieta Irún, Juan Carlos
    En una encuesta realizada en los Institutos de la región de Cantabria se comprueba que más de la mitad de los alumnos recibe clases particulares. En el estudio se realiza una cuantificación y descripción del fenómeno y un análisis cualitativo del mismo a partir de las opiniones que padres, alumnos, profesores de Instituto y profesores particulares aportan en las entrevistas.