Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2004, V. 18(1) N. 49
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessInnovación curricular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibersitatea : diseño e implementación del perfil profesional del Maestro de Educación Infantil(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Arregi, Xabier; Bilbatua, Mariam; Sagasta, María PilarEste artículo tiene como objetivo describir el proyecto de innovación curricular llevado a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mondragón, en los estudios de Magisterio, especialidad de Educación Infantil. Dicho proyecto se inició en el curso 2000/2001 y a lo largo de estos cuatro años hemos definido el perfil profesional en base a competencias, hemos rediseñado el currículum y, asimismo, hemos implementado nuevas estrategias didácticas para el desarrollo del perfil profesional. En este artículo se describe el proceso de desarrollo del perfil profesional, las características del mismo, el proceso de desarrollo del rediseño del currículum, sus características y la implementación del aprendizaje basado en problemas (PBL) como estratégica didáctica más importante para el desarrollo de las competencias definidas en el perfil profesional.
- PublicationOpen AccessDe Bolonia a Berlín(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Feixas, MònicaEste artículo pretende ser un recorrido histórico y sintético por las principales ideas suscritas en las diversas Declaraciones y Conferencias de los Ministros de Educación Superior Europeos respecto de la consecución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se inicia con la Carta Magna de las universidades europeas firmada el 1988 en Bolonia y finaliza con el último comunicado de la Conferencia de Ministros en Berlín el 2003.
- PublicationOpen AccessLíneas maestras en el Aprendizaje por Problemas(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Font Ribas, AntoniEl aprendizaje por problemas es una metodología de aprendizaje que consiste en construir el conocimiento sobre la base de problemas de la vida real. Este proceso se lleva a cabo de manera inversa a como se acostumbra a realizar mediante la metodología tradicional. Se parte de un supuesto para generar las ideas con la activación del conocimiento previo y el trabajo en grupos reducidos. El aprendiz adquiere un rol protagónico y se hace responsable de su propio proceso de aprendizaje. En este contexto la función del docente queda relegada a un plano más secundario. Deja de ser un transmisor de conocimientos para pasar a ser un facilitador del proceso de aprendizaje del alumno. El trabajo se lleva a cabo en el seno de grupos reducidos.
- PublicationOpen AccessLa tutoría académica en el escenario europeo de la Educación Superior(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Gairín, Joaquín; Feixas, Mònica; Guillamón, Cristina; Quinquer, DolorsLos cambios en el contexto donde opera la educación superior están obligando a redirigir el tipo de ofrecimiento que sobre orientación académica y apoyo al estudiante ofertan las instituciones universitarias europeas. Los modelos de tutoría académica y los servicios de orientación al estudiante quedan así sujetos a revisión en las instituciones. En muchos casos, la función tutorial disociada de la acción docente ha tocado fondo o está en crisis y las instituciones están buscando nuevas maneras de ofrecer pautas alternativas o complementarias al modelo de tutoría tradicional, como puedan ser la tutoría personalizada, la tutoría integrada, los proyectos tutorizados, etc.. Todas las contribuciones que se hacen al respecto, incluido este artículo, reconocen que la flexibilidad, diversidad creciente y expansión en las acciones tutoriales promueven un importante empuje al cambio docente.
- PublicationOpen AccessSimilitudes entre el Proceso de Convergencia en el ámbito de la Educación Superior Europea y la adopción del Aprendizaje Basado en Problemas de la EUI Vall d'Hebron de Barcelona(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Bernabeu Tamayo, Maria Dolors; Cònsul Giribert, MariaLa Escuela Universitaria de Enfermería Vall d'Hebron de Barcelona ha llevado a cabo una experiencia de innovación docente con la adopción de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a la totalidad del currículum básico. Esta experiencia nos ha dado elementos de reflexión en los dos ejes vertebradores de una enseñanza universitaria que mira a Europa. Por un lado la adopción de un nuevo paradigma docente y por otro la redefinición del papel de los agentes del proceso educativo: los profesores y los alumnos. El ABP es congruente con el paradigma educativo de la Convergencia Europea dado que: o Es un aprendizaje centrado en el estudiante que contempla el trabajo total de éste y no solamente las horas de docencia impartidas por el profesor. o El rol del profesor cambia de transmisor de conocimientos al de docente que facilita y guía el proceso de aprendizaje del estudiante. o La evaluación, al ser diagnóstica y formativa, pasa a ser un punto clave del proceso de aprendizaje