Revista de educación a distancia 2025, N. 81

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Publication
    Open Access
    The Journals of the Emerging Sources Citation Index are Making Their Way : The New Landscape of Education and Educational Research Journals in the Unified Journal Impact Factor Ranking
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Parodi, Marianela
    La cultura del “publish or perish” (publica o perece), la cual presiona a los investigadores para que publiquen más, más rápido y en revistas de mayor impacto en pos de progresar en sus carreras y obtener financiación, ha sido el caldo de cultivo de malas prácticas editoriales, tales como las revistas depredadoras y los llamados “nefarious numbers” (números nefastos), poniendo de manifiesto la necesidad de contar con un corpus de revistas adecuadamente curado, así como con métricas robustas, transparentes y confiables, utilizadas dentro de un marco responsable. Para hacer frente a estas amenazas, Clarivate, el dueño de Web of Science, implementó una serie de actualizaciones en su política editorial, entre las cuales se destacan la extensión del cálculo del Journal Impact Factor (JIF) a las revistas de Emerging Sources Citation Index (ESCI) y Arts & Humanities Citation Index (AHCI), así como la posterior unificación del ranking según el JIF. En este trabajo, analizamos la nueva morfología de las revistas de la categoría Education and Educational Research (Educación e Investigación Educativa) incluidas en el ranking según el JIF del Journal Citation Reports (JCR) 2023, haciendo especial hincapié en el impacto que tuvo la integración de las revistas de ESCI, de las cuales el 11,22 % y 23,26 % se posicionaron en el JIF Q1 y JIF Q2, respectivamente. De este modo, se espera apoyar a los investigadores, editores y financiadores del área en la evaluación de las revistas de calidad incluidas en el JCR 2023 en términos del ranking según el JIF, más allá de la colección a la que pertenezcan, así como brindarles herramientas clave para la toma de decisión informada a la hora de seleccionar medios de difusión de impacto para publicar sus trabajos, consultar fuentes confiables de información, llevar a cabo estrategias editoriales y evaluar la ciencia.
  • Publication
    Open Access
    Teacher Training for Interactive Learning Tools and Determining Their Attitudes
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Uzunboylu, Huseyin; Belassarova, Zhaidarkul; Yermekbayev, Muhtar; Shadiyeva, Nurgul; Zhamashevа, Zhanar; Uaidullakyzy, Elmira; Nurgali, Saule
    El propósito de esta investigación fue determinar las actitudes de los candidatos a docentes hacia las herramientas de aprendizaje interactivo. Esta investigación se llevó a cabo en el modelo de encuesta. El grupo de muestra de la investigación estuvo formado por 242 candidatos a docentes que estudiaron en varias universidades de Kazajstán en el año académico 2022-2023. Los docentes en formación que participaron en la investigación recibieron capacitación sobre herramientas de aprendizaje interactivo durante cinco semanas. Los investigadores desarrollaron la Escala de actitud para profesores hacia la enseñanza interactiva en línea, que es una herramienta de recopilación de datos. Se realizaron pruebas paramétricas en el conjunto de datos. En la evaluación de los datos; Se aplicaron estadísticas descriptivas, prueba T y análisis de varianza unidireccional (ANOVA). Como resultado de la investigación, se ha determinado que las actitudes de los candidatos a docentes hacia la enseñanza interactiva en línea son muy positivas. Se ve que existe una diferencia significativa en las actitudes de los candidatos a docentes hacia las herramientas de aprendizaje interactivo según la variable género, a favor de los candidatos a docentes hombres. No hubo diferencias significativas en las actitudes de los candidatos a docentes que participaron en la investigación hacia las herramientas de aprendizaje interactivo según la variable de clase que estaban estudiando. Se recomienda que los candidatos a docentes que estudian en todos los campos de la enseñanza en las facultades de educación reciban capacitación en herramientas de aprendizaje interactivas mediante la creación de contenido del curso únicamente para este propósito.
  • Publication
    Open Access
    PISA 2022. Predictores del rendimiento en pensamiento computacional en Educación Secundaria en España
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Ortega-Rodríguez, Pablo Javier
    Este estudio pretende conocer el efecto de un conjunto de predictores sobre el rendimiento en pensamiento computacional. La muestra está formada por 30800 estudiantes españoles de Educación Secundaria que han participado en PISA 2022: 15561 chicos (50.5%) y 15239 chicas (49.5%), procedentes de 966 centros educativos. Se ha utilizado una regresión múltiple multinivel, que ha permitido analizar los efectos significativos de las variables independientes sobre el rendimiento a dos niveles (Estudiante y Centro). Los resultados muestran que los chicos obtienen más puntos en el rendimiento en pensamiento computacional que las chicas, pues existe una brecha de género en la competencia digital a favor de ellos. El contexto socioeconómico del alumnado y el uso de las TIC en casa tienen un gran impacto sobre el rendimiento. A nivel de centro, los resultados muestran que los centros privados y con mayor disponibilidad de recursos TIC obtienen más puntos que los centros públicos con menos recursos. Estos resultados sugieren la necesidad de promover programas sobre pensamiento computacional en los centros educativos para fomentar la vocación de los estudiantes en las disciplinas STEM, utilizar aplicaciones para desarrollar el pensamiento computacional y reforzar la competencia digital del alumnado.
  • Publication
    Open Access
    Diseño y validación de un instrumento para evaluar la calidad de las apps gamificadas que promueven hábitos saludables en el alumnado de educación primaria y secundaria
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Delgado-Morales, Claudio; Duarte-Hueros, Ana; Merino-Godoy, María de los Ángeles; Conde-Vélez, Sara
    La promoción de la salud en edades tempranas a través de la tecnología gamificada ha emergido en los últimos años como una estrategia innovadora con grandes posibilidades educativas para mejorar áreas específicas de los hábitos saludables como la higiene, la alimentación, la actividad física o la educación digital entre otras, siendo necesaria la implicación de todos los ámbitos que rodean a niños, niñas y adolescentes, especialmente del contexto familiar, con el fin de alcanzar un bienestar integral. En concreto, destacan las aplicaciones móviles (apps) que incorporan contenidos relacionados con la salud y están dirigidas a niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, la gran mayoría no cuentan con respaldo científico basado en conocimiento experto. Este estudio busca crear un instrumento sólido y fiable para que las familias evalúen la calidad de este software, asegurando su uso educativo y seguro. Se trata de un cuestionario de 39 ítems organizados en seis dimensiones. Tras una prueba piloto con 33 familias, los resultados de los análisis estadísticos realizados han revelado unas propiedades psicométricas muy favorables, sugiriendo la utilidad del instrumento para apoyar a las familias en la selección de este tipo de apps educativas.
  • Publication
    Open Access
    The Role of Blended Learning in Improving Students’ Numerical Ability and Learning Creativity
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Supriadi, Nanang; Jamaluddin Z, Wan; Suherman, Suherman; Komarudin, Komarudin
    La investigación sobre los posibles beneficios del aprendizaje mixto en la mejora de la capacidad numérica y la creatividad es imprescindible. Este estudio tiene como objetivo evaluar los impactos del enfoque de aprendizaje mixto en la competencia numérica y el aprendizaje creativo de los estudiantes. Utilizando el modelo cuasi-experimental, la investigación involucró a 60 estudiantes de secundaria durante el semestre de primavera, divididos en grupos experimentales y de control. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios y pruebas, con un análisis realizado utilizando el software SPSS 29 y Winstep. Los hallazgos revelan una influencia significativa del modelo de aprendizaje mixto en la habilidad numérica, incluso considerando el aprendizaje creativo de los estudiantes. Además, el aprendizaje creativo por parte de los estudiantes afecta significativamente la habilidad numérica. Estos resultados subrayan la importancia de implementar el aprendizaje mixto en las escuelas secundarias, ya que fomenta el desarrollo tanto de habilidades numéricas como de creatividad.