Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review 2014, V. 17 N. 2
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessRafael Donoso Anes y su contribución a la Historia de la Contabilidad española(2014) Hernández Borreguero, Julián; Hernández Esteve, EstebanRafael Donoso Anes, recientemente fallecido, ha dejado un gran legado como historiador de la Contabilidad. En el presente artículo se realiza una semblanza de su figura como investigador, repasando su biografía científica y su fomento de esta rama de investigación. Se analiza su obra a partir de sus libros publicados relacionados con la Casa de la Moneda, la Casa de la Contratación y el asiento de esclavos. Asimismo, se repasa su carácter pionero promocionando y difundiendo la Historia de la Contabilidad
- PublicationOpen AccessEntorno virtual de aprendizaje y resultados académicos: evidencia empírica para la enseñanza de la Contabilidad de Gestión(2014) Montabud Mascarell, M. Dolores; Gandía Cabedo, Juan L.El objetivo fundamental de este trabajo consiste en contrastar empíricamente si el uso de un entorno virtual de aprendizaje (EVA) afecta positivamente a los resultados académicos de los estudiantes. El EVA desarrollado ha sido aplicado en la asignatura Contabilidad de Gestión, del Grado en Finanzas y Contabilidad de la Universitad de València. Esta experiencia de innovación docente, fundamentada en la teoría constructivista, combina diversos objetos de aprendizaje en el contexto de la plataforma Moodle. Su dise˜no implica un incremento de la motivación, el interés y la autogestión del aprendizaje de los estudiantes, al mismo tiempo que proporciona al profesorado instrumentos para evaluar el trabajo personal y la adquisición de competencias. Metodológicamente, se ha realizado una encuesta entre los estudiantes que han usado el EVA para evaluar tanto el modelo como la satisfacción obtenida. También se han planteado 3 modelos estadísticos con el fin de contrastar el impacto que el uso del EVA ha tenido en el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados obtenidos evidencian que la experiencia educativa ha sido satisfactoria, afectando positivamente a su rendimiento académico. Por otra parte, no parece que el uso intensivo de la plataforma afecte a los resultados del aprendizaje, si bien la satisfacción percibida por el estudiante en el uso del EVA sí está relacionada positivamente con la calificación obtenida en la asignatura. La evidencia aportada pone de manifiesto que el EVA desarrollado, en combinación con la docencia presencial, además de facilitar el aprendizaje del estudiante aumenta su rendimiento académico y su motivación.
- PublicationOpen AccessCorporate reporting on risks :evidence from Spanish companies(2014) Rodríguez Domínguez, Luis; Noguera Gámez, Ligia CarolinaIn the current corporate context, information on corporate risks plays an essential role in the decisionmaking process and in an adequate assessment of different organizations. The current study examines the main risks disclosed by the largest Spanish companies and analyses the factors underlying this disclosure, particularly those linked to corporate governance. The content analysis performed shows that Spanish companies reveal relatively little information on risks. Their disclosure mainly focuses on the divulgation of the basic characteristics of the financial risks involved. Likewise, the results obtained emphasize the complexity of the voluntary revelation of risks. While an extended management board might improve the provision of more detailed information about the risks required by the current regulation, it tends to adopt a conservative policy of reporting concerning the voluntary disclosure. Moreover, we show the relevance of transparency as a deterrent for providing voluntary information by larger companies, due to the concerns about negative strategic repercussions.
- PublicationOpen AccessConsecuencias de las prácticas de sostenibilidad en el coste de capital y en la reputación corporativa(2014) Martínez Ferrero, JenniferEl objetivo de esta investigación es clarificar el efecto que las prácticas sostenibles generan en el coste de capital y en la reputación corporativa, al ser prácticas percibidas por los inversores y el mercado y que generan un impacto a nivel económico y financiero. Las hipótesis son testadas para una muestra compuesta por 1.757 empresas internacionales, cotizadas y no financieras. Dicha muestra está constituida por un total de 8.785 observaciones pertenecientes a 25 países y una región administrativa especial de la República Popular China (Hong Kong) para el periodo 2006-2010. Los resultados tras aplicar una metodología para datos de panel confirman cómo las prácticas de sostenibilidad son valoradas positivamente por los inversores y otros stakeholders, generando un efecto positivo en la reputación empresarial y un menor coste de capital
- PublicationOpen AccessInstituciones e intereses en conflicto ante la regulación contable internacional: el caso del sector financiero español(2014) Giner Inchausti, BegoñaEl trabajo analiza las interrelaciones entre las normas contables y la información financiera que elaboran las empresas y las instituciones y los incentivos empresariales a fin de contribuir al debate sobre el futuro de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Se destaca que las diferencias en las instituciones —y en concreto en el control de la aplicación de las normas— hacen muy difícil la comparabilidad de la información, lo que impide lograr todas las ventajas que podría conllevar la adopción de las NIIF. Se ilustra esta problemática a través del proceso que sigue la normativa contable española para el sector financiero, proceso en el que el Banco de España desempeña un papel clave, y se analiza el caso Bankia como emblemático, dado que en él confluyen un conjunto de aspectos que ilustran el conflicto de intereses que determinan la información contable. El análisis sugiere la conveniencia de una mayor armonización de los sistemas de control en Europa y la necesidad de separar las potestades normativas contable y prudencial del regulador bancario en este país.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »