Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, REIFOP Vol. 11, Núm. 2 (2008)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessPrograma de relajación creativa y su incidencia sobre los niveles de creatividad motriz infantil(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2008) Justo Martínez, Eduardo; Franco Justo, ClementeEn este estudio se analizan los efectos que un programa de relajación creativa puede tener sobre los niveles de creatividad motriz (fluidez, originalidad e imaginación) de un grupo de niños de último curso de Educación Infantil. Para ello se contó con la participación de un grupo control que no recibió el programa de intervención y de un grupo experimental que recibió un programa de relajación creativa. Los niveles de creatividad motriz de los dos grupos fueron evaluados mediante el test Pensando Creativamente en Acción y Movimiento de Torrance, encontrándose mejoras significativas en el grupo experimental respecto al grupo control en las variables estudiadas.
- PublicationOpen AccessLiteratura y Prensa del Magisterio en el XIX(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2008) Ezpeleta Aguilar, FermínEl seguimiento continuado de la prensa profesional provinciana durante el último cuarto de siglo del XIX permite hilvanar, mediante muestras significativas de este material literario, la historia menuda de la escuela de ese periodo tal y como es sentida por los protagonistas, los maestros. El núcleo central de las reivindicaciones, la cuestión de los retrasos en los pagos, trae de la mano otros motivos literarios, como el �hambre� y la mendicidad de los mentores; las extorsiones de alcaldes y secretarios de ayuntamientos; la formación de expedientes injustos y otros atropellos. Asimismo, los maestros-poetas impugnan en sus escritos el contraste entre el alto desidératum teórico de la misión magisterial y la cruda realidad cotidiana. No faltan, en este sentido, burlas y chacotas sobre Congresos Pedagógicos y sobre las �nuevas pedagogías intuitivas�.
- PublicationOpen AccessActitudes de aculturación y prejuicio étnico en los distintos niveles educativos un enfoque comparado(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2008) Retortillo Osuna, Álvaro; Rodríguez Navarro, HenarLa inmigración genera en los países receptores importantes repercusiones demográficas, económicas, sociales y educativas. Las migraciones internacionales que se producen en la actualidad producen cambios fundamentales en los países de acogida, tanto a nivel macro como micro, en el plano grupal y en el individual. Desde una perspectiva esencialmente psicosocial, en el presente trabajo se plantea la necesidad de investigar, desde un enfoque comparado, cómo es la valoración que se realiza desde el alumnado (en los diferentes niveles educativos, públicos y privados) hacia los colectivos de extranjeros, hacia esos nuevos inquilinos que habitan en el seno de la sociedad. El otro eje sobre el que pivota la investigación son las preferencias que dicha población tiene sobre el modo en que los inmigrantes han de insertarse en la sociedad, es decir, las actitudes de aculturación. Nos comportamos con los demás de acuerdo al modo en que los percibimos, por lo que consideramos necesario el intento de aproximarnos al conoci
- PublicationOpen Access¿Cómo perciben la cultura organizacional de los centros de educación secundaria los futuros docentes? El caso de los estudiantes del CAP de la UAB.(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2008) Tomás i Folch, Marina; Mas Faz, Antoni; Jofre Araya, GalvarinoPresentamos los resultados de un primer estudio sobre la cultura pedagógica de los futuros docentes. Se ha partido de un estudio previo sobre la cultura organizacional de cuatro IES de la provincia de Barcelona, que ha sido el predecesor de este estudio. Los objetivos planteados fueron: - Averiguar la cultura pedagógica de los estudiantes que cursan el CAP. - Comparar la cultura pedagógica de los docentes en activo con la de los futuros docentes. - Prever las acciones de formación necesarias para adecuar la cultura de los futuros docentes a los retos que tiene planteada la Educación Secundaria. En el estudio hemos recogido la información a partir de un cuestionario adaptado del utilizado �para identificar la cultura organizacional de los IES�. Este instrumento fue administrado a una muestra de estudiantes del CAP (Curso de Aptitud Pedagógica) de la UAB en sus últimas sesiones de formación.
- PublicationOpen AccessEl portafolios y el trabajo de grupo una experiencia del crédito ECTS en la formación del maestro especialista en Educación Física(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2008) Romero Cerezo, CiprianoCon la finalidad de un acercamiento a los nuevos enfoques metodológicos que se promulgan desde el EEES, hemos empleado el portafolios y el trabajo grupal como estrategias metodológicas para la actividad constructiva y autónoma de los estudiantes. La aplicación de un cuestionario de expectativas y otro de valoración en el primer curso de Maestro en Educación Física proporcionan los posicionamientos que tienen acerca del uso de estas estrategias en la mejora del sus aprendizajes a través del análisis descriptivo básico, la comparación de medias y el tamaño del efecto. El estudio factorial ha permitido establecer unos componentes sobre unas ideas comunes respecto a las estrategias metodológicas. La discusión nos lleva a obtener las implicaciones del estudio.