Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review 1998, V. 1 N. 2
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessRelación entre eficiencia y efectividad en los hospitales del servicio andaluz de salud(1998) Calzado Cejas, Yolanda; García Valderrama, Teresa; Laffarga Briones, Joaquina; Larrán Jorge, ManuelLos objetivos de nuestro estudio se han centrado en el análisis de la eficiencia de los hospitales pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud a través del modelo Data Envelopment Analysis (DEA). Para ello, hemos realizado tres aplicaciones diferentes del modelo, considerando tres fases fundamentales en los análisis de eficiencia en salud. En concreto, con la especificación de dichas fases pretendemos determinar, por un lado: aquellos factores relacionados con los resultados finales conseguidos en la atención hospitalaria, a partir de unos recursos materiales, humanos y económicos; por otro lado: comprender la relación de eficiencia atendiendo, tan sólo, a la actividad realizada en los hospitales, y que como tales consumirán, igualmente, recursos materiales, humanos y económicos; y, finalmente, analizaremos la eficiencia obtenida por los hospitales andaluces relacionando los resultados obtenidos en el cuidado de la salud con todos aquellas actividades desarrolladas en este tipo de organizaciones sanitarias. Una vez obtenida la relación de aquellos hospitales eficientes e ineficientes, procederemos a determinar qué factores explican mejor la eficiencia obtenida en cada modelo analizado. En este sentido, analizaremos qué factores determinan tanto el nivel de eficiencia-ineficiencia de cada hospital, como la pertenencia al grupo de hospitales eficientes o ineficientes.
- PublicationOpen AccessUna propuesta de sistematización del proceso de diseño e Implantación del sistema de información de gestión. Análisis empírico de la gran empresa gallega.(1998) Aibar Guzmán, BeatrizEn el presente trabajo se propone una sistematización del proceso de diseño que busca la definición de la “arquitectura” del sistema de información de gestión a través de la determinación de una sucesión de etapas o pasos básicos a ser seguidos por el diseñador del sistema. Asimismo, se realiza un estudio empírico de las principales empresas y grupos empresariales que desarrollan su actividad principal en la Comunidad Autónoma Gallega, realizado en base a entrevistas personales mantenidas con distintos directivos pertenecientes a las mismas, con el objetivo de conocer las peculiaridades del proceso de diseño seguido por cada una de ellas así como los factores con textuales que han influido en las elecciones de parámetros de diseño del sistema de información de gestión que se observan en la práctica.
- PublicationOpen AccessComplejidad organizativa y desarrollo contable de los pósitos en España, siglos XVI-XIX(1998) Gómez Díaz, Donato; Fernández-Revuelta Pérez, LuisEl objetivo del presente trabajo estriba en la caracterización como organización empresarial de uno de los instrumentos financieros más importantes en España desde el siglo XVI: los Pósitos. Éstas instituciones locales funcionaron como Bancos de préstamo en simiente durante más de cuatro siglos. La identificación de las diferentes prácticas contables en dichas instituciones nos llevan a analizar el rol de la legislación contable, tanto por la influencia en su supervivencia como por su posterior declive y final desaparición.
- PublicationOpen AccessAcerca de lo que he Intentado Hacer en mi Labor de Investigación, Dónde Puede que haya Acertado y Donde he Fracasado(1998) Mattessich, RichardEste artículo se basa en la presentación que hice al ser investido Doctor honoris causa (el 12 de noviembre de 1998) por la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, es una adaptación que amplía considerablemente dicha presentación y no se limita al problema de la metodología de contabilidad condicional-normativa (como en la presentación original). El artículo ofrece una descripción concisa de cómo he afrontado algunos de los problemas de mayor envergadura respecto de la contabilidad y la filosofía durante mi trayectoria académica. Por necesidad, este trabajo no entra en detalles secundarios o matices, sino que presenta un cuadro de trazos amplios y generales.
- PublicationOpen AccessDimensiones Informativas y Objetivos del Informe de Auditoria(1998) Ruiz Barbadillo, EmilianoThe audit report is the sole method by which the results oj an audít are conveyed to the users of financia! statements. As such the report is the public face of the audit and ilifluences the users' assessment of the function and value of auditing. Whilst the overt purpose of the audit report is to reduce uncertainty con cerning the qualíty of the information contained in the financial statements, many researchers have con cluded that readers misinterpret the audit report message. In this study the work of the auditors is an. al y sed, as is the highly coded message which is conveyed vía the audit repor t and the possible misínterpretations thereof