Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2017, V. 31(1) N. 88

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 6
  • Publication
    Open Access
    Avances en la investigación sobre competencias emocionales en educación
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Fernandez-Berrocal, Pablo; Cabello, Rosario; Gutierrez-Cobo, María José
    En la actualidad, el estudio de las emociones se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de investigación en diferentes ámbitos científicos y, en especial, en la investigación educativa. Este creciente interés ha dado lugar a un gran número de investigaciones destinadas a evaluar sus efectos en contextos diversos. Este artículo presenta una serie de avances recientes en la investigación sobre competencias emocionales en educación. Se centra, especialmente, en la relevancia de las competencias emocionales en la infancia y en la adolescencia, en cómo las emociones afectan en el profesorado a la hora de evaluar a sus alumnos, en aquellos instrumentos dirigidos a la evaluación de la Inteligencia Emocional (IE) en estas etapas y, finalmente, en los programas de entrenamiento que hacen posible el desarrollo de estas competencias emocionales. Estos hallazgos apoyan la importancia de la formación en competencias emocionales y sociales del alumnado y del profesorado para la obtención de beneficios tanto a nivel personal como grupal.
  • Publication
    Open Access
    Educación social y emocional revisitada: perspectivas sobre la práctica en la escuela portuguesa
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Costa, Ana; Faria, Luísa
    Partiendo de la revisión realizada por Faria en 2011, que contextualizaba las transformaciones del sistema educativo portugués en el área de la educación social y emocional, el presente estudio busca actualizar las recientes modificaciones en las competencias socioemocionales en la escuela portuguesa, entre 2011 y 2016, retratando algunos cambios en las políticas educativas y presentando la perspectiva de diferentes representantes del sector educativo y de los docentes portugueses sobre ellas. De este modo, este estudio tiene como objetivo contribuir a la reflexión sobre la visión estratégica de la escuela portuguesa y sobre su papel en la promoción de competencias sociales y emocionales de los alumnos.
  • Publication
    Open Access
    Inteligencia emocional, control cognitivo y estatus socioeconómico de los padres como factores protectores de la conducta agresiva en la niñez y la adolescencia
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Gutiérrez-Cobo, María José; Cabello, Rosario; Fernández-Berrocal, Pablo
    La alta prevalencia de conductas agresivas en la niñez y en la adolescencia hace necesaria la búsqueda de factores protectores que disminuyan estos comportamientos. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura existente acerca de la relación entre la conducta agresiva en esta población y tres posibles factores protectores de la misma: la inteligencia emocional, el control cognitivo y el estatus socioeconómico de padres y madres. Los estudios revisados muestran que altos niveles en estas tres variables se relacionan con un menor número de conductas agresivas en niños y adolescentes. Finalmente, las implicaciones educativas son discutidas.
  • Publication
    Open Access
    El Prácticum de las universidades españolas: análisis de las guías docentes
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Arias Gago, Ana Rosa; Cantón Mayo, Isabel; Baelo Álvarez, Roberto
    En este artículo presentamos los resultados del análisis de las guías docentes que articulan las asignaturas de Prácticum de los títulos de Grado en Educación Primaria en las universidades españolas. El trabajo deriva del proyecto de I+D+i Estudio del impacto de las eRúbricas federadas en la evaluación de las competencias en el Prácticum puesto en marcha en el año 2015.
  • Publication
    Open Access
    La competencia para gestionar las emociones y la vida social, y su relación con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Gómez-Ortiz, Olga; Romera, Eva Mª; Ortega-Ruiz, Rosario
    La educación tiene dos misiones: instruir a los escolares para que logren valerse por sí mismos en un futuro no demasiado fácil, y convertirlos en ciudadanos éticos que contribuyan al desarrollo común. Dentro de esta labor, la instrucción en las competencias socio-emocionales se sitúa como un elemento clave para la consecución de un marco positivo sobre el que asentar una vida en común. Así lo exponemos en el presente artículo, en el que se desgrana el papel que la inteligencia emocional, la competencia social y el dominio moral juegan en el desarrollo de la convivencia escolar y las situaciones que la amenazan, focalizándonos concretamente en el riesgo de bullying.