Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1995, V. 09(2) N. 23
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessEl pensamiento pedagógico de M. Carderera y Poto(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Vicén Ferrando, María JesúsMariano Carderera, con gran fe en el poder de la educación, dedicó toda su vida profesional a elevar el nivel educativo de su país, tanto desde su puesto de profesor de Escuela Normal de maestros como desde los diversos cargos que desempeñó en la administración educativa sin olvidar su faceta de escritor de libros y revistas dirigidos a los profesionales de la enseñanza. Se exponen, a lo largo de este artículo, los aspectos más destacables del pensamiento educativo del pedagogo oscense haciendo una breve referencia a algunos autores españoles o extranjeros que inspiraron su obra.
- PublicationOpen AccessIntroducción en España de nuevas corrientes pedagógicas para la educación de párvulos durante el primer tercio del siglo XX(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Olaya Villar, Mª DoloresDurante el primer tercio del siglo XX asistimos en España a un importante movimiento de renovación educativa, que en el presente artículo, se comenta desde la perspectiva específica de la educación preescolar. La educación de los párvulos en nuestro país recibe un importante impulso durante esa época, a través de la importanción y adaptación de principios pedagógicos y metodologías que se estaban aplicando en el extranjero. Los principios educativos de actividad, juego, contacto con la naturaleza, etc. llegaron a conocerse y difundirse mediante dos vías principales: el Movimiento Renovador de Cataluña, y más concretamente de Barcelona, y la aportación realizada por los becados de la Junta de Ampliación de Estudios. Gracias a esto las nuevas metodologías creadas para la educación preescolar, sobre todo las de Froebel y Montessori, se difundieron entre el profesorado español, en beneficio de los niños que en aquellos años comenzaban a asistir al colegio.
- PublicationOpen AccessLa interacción entre compañeros : el conflicto sociocognitivo, el aprendizaje cooperativo y la tutoría entre iguales(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Medrano Samaniego, ConcepciónEn este trabajo, se presenta una reflexión teórica sobre la importancia para la construcción del conocimiento de las relaciones entre iguales, dentro del marco teórico de los modelos dialécticos. Tanto el conflicto cognitivo y sociocognitivo en la línea de los trabajos ginebrinos, como el aprendizaje de la cooperación y la interacción a través de las tutorías en el marco de la psicología soviética, pueden resultar estrategias adecuadas en combinación con otras, para la consecución de aprendizajes significativos.
- PublicationOpen AccessIntroducción al estudio de la inteligencia : teorías cognitivas(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Doménech Delgado, BlancaEl presente trabajo pretende ser una introducción al concepto de la inteligencia. Se abordarán las diversas formas de acercamiento a la naturaleza de la inteligencia humana, así como las dificultades, críticas y nuevas necesidades que se han ido planteando a lo largo de su estudio y que han configurado el cuerpo de conocimientos sobre la inteligencia. De una forma más explícita nos detendremos en el análisis de las teorías cognitivas y en la teoría de Sternberg.
- PublicationOpen AccessActitudes lingüísticas de los escolares en el "Baix Cinca" : incidencia de algunos factores(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Huguet Canalis, Ángel; Biscarri Gassió, JoanSituados en el contexto sociocultural y lingüístico de la Franja oriental aragonesa, donde las lenguas en contacto -castellano y catalán- coexisten en condiciones de fuerte desequilibrio a favor de la primera de ellas, y ante la regulación del programa de enseñanza de la lengua catalana mediante el Convenio de Cooperación suscrito en noviembre de 1986 entre el Ministerio de Educación y Ciencia -MEC- y el Departamento de Cultura y Educación de la Diputación General de Aragón -DGA-; en el artículo se analiza la incidencia de algunos factores en las actitudes lingüísticas del alumnado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »