Anales de derecho 2017, V. 35, N. 2

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 8
  • Publication
    Open Access
    El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas en la práctica judicial española
    (2018-03-07) Espín López, Isidoro
    El presente artículo analiza la situación actual del derecho constitucional a un proceso sin dilaciones indebidas proclamado en el art. 24.2 de la Constitución Española, considerado como un derecho fundamental autónomo aunque instrumental de la tutela judicial efectiva, el cual, a pesar del tiempo transcurrido desde su reconocimiento en 1978, sigue siendo objeto de numerosos recursos de amparo, al no haberse conseguido soluciones satisfactorias para una rápida resolución de los conflictos que se plantean ante los Tribunales de Justicia.
  • Publication
    Open Access
    Incidencia de la reciente doctrina del TJUE sobre temporalidad en el empleo público
    (2018-03-07) Sánchez Trigueros, Carmen
    Una de las fórmulas más utilizadas por la Administración Pública española para la cobertura de puestos de trabajo es la contratación temporal y, dentro de ella, el acceso a la figura del contrato de interinidad que, en nuestro ordenamiento laboral, no tiene reconocida compensación indemnizatoria alguna en el momento de la extinción por la causa que lo propició. La aplicación de esa regla a supuestos de amplia duración produce situaciones discriminatorias, no solo con respecto a los trabajadores indefinidos, sino también con respecto al resto de modalidades temporales que sí aparejan indemnización en el momento de cese. Con motivo de uno de estos supuestos (Ana de Diego Porras), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado (Sentencia de 14-09-2016, Asunto C-596/14) que la normativa española contraría el principio de igualdad y no discriminación entre trabajadores indefinidos y temporales incluido en la Cláusula 4a del Acuerdo Marco incluido en la Directiva 1999/70/CE. Las consecuencias de la citada decisión comunitaria, tal y como están poniendo de manifiesto la doctrina académica y los tribunales de justicia, parecen exceder el ámbito propio de la interinidad, para alcanzar soluciones generalistas. Estamos en un momento clave para el devenir de la contratación laboral en España, no sólo en el ámbito de lo público, en el que ha de intervenir, con premura y decididamente el poder legislativo. Mientras ello sucede, en su caso, los interrogantes suscitados han de abordarse con realismo y utilizando los resortes hermenéuticos de nuestro ordenamiento.
  • Publication
    Open Access
    Maternidad y Discriminación de las Mujeres en el Empleo
    (2018-03-07) Martínez García, María Luisa
    El objetivo principal de este trabajo es analizar qué efectos negativos se ocultan tras las medidas de protección de la maternidad y de las medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Especialmente, se estudia en qué medida afectan a la participación de las mujeres (por ser ellas quienes hacen uso casi en exclusiva de estos permisos) en el mercado de trabajo, en el acceso y la permanencia en él, en su promoción y formación dentro de la empresa, y la repercusión que tienen en sus futuras prestaciones y pensiones. Asimismo, se evalúa si las acciones positivas que llevan aparejadas las medidas de conciliación, son positivas o negativas para las mujeres.