Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, REIFOP Vol. 22, Núm. 2 (2019)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    Open Access
    Enseñanza de la historia y concepciones identitarias de los maestros en formación. Diseño y validación del cuestionario CIAMEH
    (Universidad de Murcia, 2019) Verdú González, David; Gómez Carrasco, Cosme Jesús
    Los cambios sociales recientes han provocado que grupos culturales distintos hayan tenido que vivir juntos, surgiendo conflictos que podrían acarrear problemas muy graves de exclusión social o violencia. Se demanda una educación intercultural que asegure el desarrollo de identidades inclusivas para una convivencia pacífica y democrática. La escuela, los maestros y las lecciones de las ciencias sociales se vuelven particularmente relevantes en la formación identitaria de los futuros ciudadanos, sobre todo las destinadas a la Historia. Por lo tanto, es de suma importancia estudiar la identidad de los futuros docentes y la forma en que ven la enseñanza de la historia, para actuar durante su formación inicial y corregir los prejuicios que pueden ser perjudiciales para su futuro trabajo docente. Este artículo tiene como objetivo la validación de un cuestionario diseñado ad hoc para conocer esa información, a través de la aplicación de una prueba piloto a 23 alumnos de 1.er curso de Grado en Educación Primaria, el análisis de su fiabilidad y las pruebas de validez de contenido y de constructo. De los datos recogidos se obtuvo que el cuestionario ofrece un índice de validez de contenido IVCG= 0,96 y un valor de confiabilidad α= 0,914, datos elevados que ofrecen garantías a la hora de aplicar el cuestionario a muestras grandes de alumnado.
  • Publication
    Open Access
    THE MAZE: Gamificando el concepto de identidad
    (Universidad de Murcia, 2019) Hurtado Torres, Daniel; Gil Duran, Núria; Aguilar Paredes, Carlos
    El presente trabajo expone el proceso de diseño, implementación y evaluación de la unidad didáctica «The Maze: Nosotros y ellos», elaborada por miembros del grupo de investigación DHiGeCs de la Universidad de Barcelona. Se trata de una aplicación basada en la Gamificación como estrategia didáctica y cuyos núcleos temáticos son la identidad y la diferencia, orientada a la asignatura de Ciencias Sociales y al trabajo de la competencia social y ciudadana. Su desarrollo ha requerido la reinterpretación de materiales históricos desde la óptica del juego, invitando a la reflexión y al debate sobre el «Nosotros y ellos», desde un punto de vista cohesionador, cívico y tolerante con la diversidad. Con el Learning Management System llamado Classcraft como recurso adicional, se han incorporado elementos de juego a las actividades propias de la práctica educativa, con los que el alumnado interactúa a través de avatares personalizados. El aprendizaje significativo que se consigue “dentro del laberinto” es destacable por la emoción y el entusiasmo de seguir las normas del juego. La investigación evaluativa realizada en diferentes centros de educación secundaria ha ofrecido unos resultados satisfactorios, destacando un incremento en la motivación y el compromiso, tanto por parte del alumnado como del profesorado implicado.
  • Publication
    Open Access
    La problemática de la formación de la identidad nacional en la enseñanza de la Historia: El caso afroecuatoriano
    (Universidad de Murcia, 2019) Brito Román, Juan Carlos; Gámez Ceruelo, Virginia
    Mediante una comparativa entre dos momentos históricos: en un extremo la génesis, inicio y consolidación del sistema educativo ecuatoriano –1830-­‐1941–, y en el otro: el período actual a partir de la Constitución del 2008, se analiza el discurso identitario construido en torno a la presencia del pueblo afroecuatoriano en relación al proyecto de Estado-­‐nación en Ecuador. Los libros de texto de historia nacional y los documentos rectores del sistema educativo constituyen nuestra principal fuente de consulta. A partir de los discursos establecidos en ellos, argumentaremos en torno a las estrategias de invisibilización y negación del pueblo afroecuatoriano en las propuestas educativas, junto con la creación de una figura estereotipada del mismo.
  • Publication
    Open Access
    Necesidades psicológicas, motivación e inteligencia emocional en Educación Física
    (Universidad de Murcia, 2019) Fierro Suero, Sebastián; Almagro Torres, Bartolomé Jesús; Sáenz‐López Buñuel, Pedro
    La motivación y la inteligencia emocional son dos constructos con gran importancia en educación, ya que ayudan a mejorar el aprendizaje y el bienestar del alumnado. El objetivo principal fue analizar la relación entre las necesidades psicológicas básicas, la motivación, la inteligencia emocional, la satisfacción con la vida y el rendimiento académico en clase de educación física (EF). Se utilizó una muestra de 343 alumnos Educación Secundaria Obligatoria con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13.78; DT = 1.28). Los instrumentos utilizados fueron: la adaptación al contexto educativo español de la Escala de Medición de las Necesidades Psicológicas Básicas, la Escala de Locus Percibido de Causalidad en EF, el Cuestionario de Inteligencia Emocional, la Escala de Satisfacción con la Vida y la última calificación para medir el rendimiento académico. Los resultados mostraron correlaciones positivas entre las necesidades psicológicas, los tipos de motivación más autodeterminados, la inteligencia emocional y posibles consecuencias como el rendimiento académico o la satisfacción con la vida. A su vez, la desmotivación se asoció con niveles más bajos en las variables de estudio en la línea de la teoría de la autodeterminación. Además, las necesidades psicológicas básicas se mostraron como predictoras de los tipos de motivación más autodeterminados y de la inteligencia emocional. Estos resultados señalan la importancia de las necesidades psicológicas básicas que podrán mejorar la motivación y aspectos emocionales de los alumnos, teniendo esto a su vez consecuencias sobre rendimiento académico o el bienestar psicológico.