Cuadernos de Gestión de Información Vol. 4 (2014)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessEl uso de Twitter como plataforma de atención al cliente en las organizaciones.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Martínez Alvarez, Sergio AntonioEl uso de las redes sociales como plataforma de atención al cliente está creciendo en los últimos años. Las empresas ven en esta práctica una forma de interactuar con sus usuarios de forma directa, que puede beneficiarles para mejorar su imagen o las relaciones que mantienen con ellos. Este trabajo pretende analizar cómo se ha llegado a esta práctica y cuales han sido los cambios que la han motivado. Por ello, se han estudiado cuales son las posibilidades de las redes sociales dentro de la atención al cliente, y en concreto de Twitter como plataforma para este objetivo que puede permitir a las marcas ahorrar costes, y mejorar los actuales servicios de atención al cliente. Además, hemos realizado un análisis de varios canales dedicados a este objeto que nos ha permitido conocer cual es el uso de los usuarios, y cómo las empresas están poniendo en marcha estos servicios que por el momento son poco conocidos
- PublicationOpen AccessEl teletrabajo en las organizaciones: análisis de sus beneficios y barreras en las empresas españolas.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Agudo Moreno, María JoséEl presente artículo tiene como objeto de estudio la adopción del teletrabajo en las organizaciones como labor que se realiza a distancia. La adaptación de este modelo de trabajo supone la posibilidad de alcanzar ventajas para todas las partes integrantes de una organización, desde la productividad y la flexibilidad laboral a la motivación y la satisfacción. En definitiva, con este informe se pretende investigar la influencia que ejerce el teletrabajo en la empresa y los empleados y ver cuáles son los resultados derivados utilizando para ello una muestra de empresas españolas.
- PublicationOpen AccessEstudio del Comportamiento Informacional de los investigadores de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Nicolas Sanz, FranciscoEste trabajo examina, mediante una encuesta en línea, el Comportamiento Informacional de los investigadores de las dos áreas de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia con respecto a su conocimiento y uso de los activos informativos de la Biblioteca Digital de su universidad. Se parte de la hipótesis de que estos servicios representanun apoyo fundamental para su actividad investigadora y de que son dos comunidades investigadoras muy afines, conocedoras de los buenos hábitos y prácticas del Comportamiento Informacional, esperando poder definir patrones homogéneos entre ambas áreas. Los resultados han permitido confirmar gran parte de los supuestos iniciales aunque se han presentado algunas divergencias entre ambos grupos de investigadores analizados, junto a la verificación del escaso aprovechamiento de algunos servicios.
- PublicationOpen AccessPortales sanitarios: propuesta de herramienta de evaluación.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Nieto Martínez, María PilarEl presente trabajo propone y aplica una herramienta de evaluación de páginas web sanitarias de carácter institucional. El cuestionario desarrollado está fundamentado en los principales códigos de conducta sobre calidad de páginas web en el ámbito de la salud y consta de siete parámetros y un total de sesenta y tres indicadores. El proyecto piloto se desarrolla, mediante un triple análisis, en torno al portal sanitario regional. Los resultados muestran un nivel de cumplimiento general de los criterios de calidad formulados levemente inferior a 70%, lo que supone una calificación global de bien. Las fortalezas se concentran en los indicadores sobre diseño del sitio web y los servicios generales y para los ciudadanos ofrecidos por la página web. Por el contrario, las oportunidades de mejora están relacionadas con los aspectos de identificación del sitio web, credibilidad, contenidos y servicios para los profesionales. La gran variabilidad y la ausencia de respuesta de algunos apartados revelan la necesidad de la aplicación de la herramienta por profesionales con conocimientos específicos tanto de tecnologías web como en materia sanitaria.
- PublicationOpen AccessLey de Transparencia: La apertura de datos en entidades externas a la Administración Pública(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Vera-Baceta, Miguel-AngelLa Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en España es una realidad. Si bien su entrada en vigor, en lo que atañe a transparencia y acceso a la información pública, contempla una carencia de uno a dos años, las organizaciones afectadas deben prepararse para cumplir con sus requerimientos. Mediante este trabajo se pretende repasar el estado de la cuestión respecto a las implicaciones de esta ley en la gestión de la información en las organizaciones externas a la Administración Pública y proponer un modelo de apertura de datos que sirva de guía en su adaptación e integración.