Bioderecho.es 2015, N. 2

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Publication
    Open Access
    Primer curso de Bioderecho y los Comités de Etica en Investigación "Cuestiones fundamentales desde el Derecho, la Etica y la Ciencia"
    (2015-12-30) Viruete Cisneros, Sergio Alberto; Salcedo Hernández, José Ramón; Espinosa de los Monteros Rodríguez, Adolfo; Martínez Toscano, María del Refugio; Preciado González, Rocío; Vargas Jiménez, Esperanza; Medina Caracheo, María Leticia de la Purísima Concepción; Partida Pérez, Miriam; Andreu Martínez, María Belén; Martínez Navarro, Emilio; Torres Martínez, Santiago
    Contenido resumen del primer curso de Bioderecho y los Comités de Etica en Investigación "Cuestiones fundamentales desde el Derecho, la Etica y la Ciencia". Organizado por el Comité de Etica en Investigación del Centro Universitario de la Costa. Celebradas el 23 y 24 de octubre de 2014 en Puerto Vallarta, México.
  • Publication
    Open Access
    Ciencia política y Bioderecho
    (2015-12-30) Martínez López, Juan José
    Con este artículo se fundamenta la perspectiva análitica que adopta el Bioderecho. Se argumenta sobre su importancia, necesidad, su conexión contras disciplinas, y se muestran las repercusiones que tiene para la Ciencia Política.
  • Publication
    Open Access
    El régimen triburario de las pérdidas de gases fluorados en el impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero
    (2015-12-30) Miras Marín, Norberto
    El presente artículo estudia la falta de regulación de las pérdidas de gases fluorados en sede del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero y la integración de esta laguna legal llevada a cabo por la Dirección General de Tributos. La calificación de las mermas como autoconsumo, unida a la falta de una norma que prevea y desarrolle un supuesto de no sujeción por porcentajes de pérdida, como ocurre en la normativa referente a Impuestos Especiales, y a la imprevisión legal de la posibilidad de minorar las bases o deducir las cuotas soportadas; supone una tributación centrada claramente en el fin recaudatorio.
  • Publication
    Open Access
    El reconocimiento efectivo del derecho del menor a decidir sobre su salud.
    (2015-12-30) García Rocha, María Pilar
    La relación establecida entre el médico y el paciente menor de edad había seguido desde antaño los dictados del modelo ético de conducta paternalista, pero en torno a la segunda mitad del siglo XX se empiezan a escuchar las primeras voces que reclamaban urgente protección para aquellos derechos del menor que el excesivo proteccionismo de las prácticas derivadas de este principio de actuación, estaba vulnerando en el ámbito sanitario. A pesar de la gravedad que suponía este vacío legal, el reconocimiento expreso de estas prerrogativas no tuvo lugar a nivel interno hasta la incorporación en 1981 del artículo 162 al Código civil, y el establecimiento en el Convenio de Oviedo en 1997 de las bases necesarias para dar protección internacional en este delicado espacio, a la dignidad y a los derechos fundamentales del ser humano. Desafortunadamente, la falta de regulación de las medidas necesarias para la aplicación efectiva del citado precepto, la imprecisión de la normativa que desarrolló el Convenio aludido y el controvertido debate social que ha suscitado el giro radical que el Anteproyecto de Ley elaborado en 2013 pretende dar a la concesión de capacidad otorgada al menor para consentir en el foro clínico, han sido causa y baremo indicador de que el curso actual de los acontecimientos y los resultados obtenidos en la salvaguarda del derecho del menor a decidir en el ámbito sanitario, no estén siendo los deseados.
  • Publication
    Open Access
    Legislación y jurisprudencia sobre Medio Ambiente y Salud en la Región de Murcia: Primer semestre de 2015
    (2015-12-30) Pérez de los Cobos Hernández, Elisa; Jiménez Victoria, Javier
    Legislación y jurisprudencia sobre Medio Ambiente y Salud en la Región de Murcia: Primer semestre de 2015