Tonos digital 2017, N. 33

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 34
  • Publication
    Open Access
    Lenguaje, nacionalismo y política en la Rusia de Putin
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2017) Villegas Cara, Francisco Manuel
    El presente artículo es parte de un trabajo más amplio en el que política y lenguaje son analizados de forma paralela gracias a las herramientas que nos ofrece el Análisis Crítico del Discurso (ACD). Este análisis permitirá visualizar mejor el fortalecimiento dial éctico y social del nacionalismo ruso y su impacto en la s política s de Rusia, tanto en su vertiente exterior como en la interna . Podremos reconstruir los metarrelatos y prejuicios que hoy en día se imponen en la Rusia de Putin y entender en qué modo se uti lizan para transformarlos en apoyo político aún cuando la situación económica y social es inestable. Nos centraremos especialmente en la noción de “Gran Rusia” – Velikaya Rossija - en torno a la cual las actuales autoridades del Kremlin han desplegado sus ar mas discursivas y sobre la que se fundamenta buena parte de la política exterior rusa de nuestros días y en el uso cada vez mayor del adjetivo natsional ’ ny en los asuntos internos . La realización de corpus lingüísticos propios acotados debidamente y la uti lización de otros ya existentes en el idioma original nos mostrarán las ventajas de este método frente a los análisis basados en referencias indirectas o más generalizadoras. Concluiremos con los ejemplos de Crimea y Ucrania como materialización de estos d iscursos nacionalistas y reconociendo la necesidad de profundizar en este tipo de investigaciones.
  • Publication
    Open Access
    Derecho comparado y textología comparada: estudio comparativo de contratos de trabajo en España y Francia
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2017) Soriano Barabino, Guadalupe
    El presente artículo presenta una comparación entre la regulación y el objeto de los contratos de trabajo en España y Francia y analiza un tipo contractual determinado: el contrato de trabajo indefinido español del servicio del hogar familiar y su correspondiente en Francia, el contrat à durée indéterminée du salarié du particulier employeur. Para llevar a cabo dicha comparación hemos aplicado la metodología propia del derecho comparado, instituciones, que permite figuras o identificar conceptos semejanzas jurídicos y diferencias propios de entre diferentes ordenamientos jurídicos y constituye, así, el primer paso para una comunicación jurídica eficaz.
  • Publication
    Open Access
    La proyección de una poética: la poesía de Sebastián Salazar Bondy
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2017) Susti Gonzales, Alejandro
    Esta investigación propone una aproximación a la obra poética del escritor peruano Sebastián Salazar Bondy (1924 - 1965) , a partir de la revisión de una serie de artículos periodísticos que el autor escribiera a lo largo de los años cincuenta en el d iario La Prensa , así como del testimonio de escritores peruanos que tomaron conciencia de la importancia de su obra poco después de su muerte . En sus artículos , Salazar Bondy formula las bases de una poética entre cuyos tópicos recurrentes destacan la reflexión acerca del lenguaje poético , así como el papel del poeta en la sociedad moderna , entre otros aspectos . Estas concepciones son analizadas en el poema más representativo de su obra, “Todo esto es mi país” y demuestra n la coherencia de un proyecto poético al cual la crítica más reciente solo se ha aproximado esporádicamente
  • Publication
    Open Access
    El “Nocturno” de Miguel de Unamuno: estudio de un borrador inédito
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2017) Martínez Deyros, María
    El “Nocturno” se convirtió en los últimos años del siglo XIX en un motivo literario tan recurrente en la poesía modernista, que ha llegado a ser considerado por algunos estudiosos como un subgénero lírico propio de la literatura del Fin de Siglo. Si bien es verdad que los primeros poetas españoles en publicar sus nocturnos fueron Villaespesa (1899) y Juan Ramón Jiménez (1900), el hallazgo de un borrador hasta ahora inédito de Miguel de Unamuno nos revela cómo el catedrático de Salamanca, antes de 1899, vendría trabajando en la composición de un poema con el revelador título de “Nocturno”, inscribiéndose de esta forma dentro de la moda imperante en esos años. Gracias a la metodología de la crítica genética se comprobará cómo don Miguel recrea a partir del ambiente nocturnal su peculiar concepción de la intrahistoria.
  • Publication
    Open Access
    Las unidades fraseológicas en los cumplidos en hablantes universitarios de Medellín, Colombia
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2017) Lopera Medina, Sergio Alonso
    En este artículo se reporta el análisis de las unidades fraseológicas (UFs) en los cumplidos. Como instrumento de recolección de información se aplicó un cuestionario de hábitos sociales (DCT) a una población universitaria en Medellín-Colombia. Los cuestionarios tenían situaciones simuladas para que los informantes produjeran y respondieran cumplidos. Para el análisis se verificaron las unidades fraseológicas en el Diccionario de Parlache, el Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual y el DRAE. Además, se utilizó el programa lingüístico computacional Cratilo, el cual buscó frecuencias y arrojó información estadística de algunas de las UFs. Los resultados indican que las locuciones adverbiales y la fórmula rutinaria psicosocial muchas gracias aparecen con mayor frecuencia en los cumplidos. Finalmente, las UFs se presentan más en las respuestas que en la producción de los cumplidos.