Daimon Nº 50 (2010)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa recepción en España de la Teoría Crítica(Universidad de Murcia, 2010) Sevilla, SergioEl artículo reflexiona sobre las fases de la introducción en el pensamiento español de la Teoría Crítica. (1) En los años sesenta, las traducciones de Adorno o Marcuse coinciden con la influencia de otros elementos de la historia efectual del pensamiento de Marx. (2) En un segundo periodo, que abarca la transición y los primeros gobiernos socialdemócratas, las otras formas de marxismo se repliegan y se normaliza la producción española de tesis doctorales, artículos y libros sobre la Escuela de Frankfurt y desde sus postulados. (3) Después de 1989, la crisis de una forma de marxismo influye en las otras, y asistimos a la normalización académica que coexiste con la necesidad de una reformulación profunda del paradigma crítico.
- PublicationOpen AccessLos estudios de filosofía árabe en España.(Universidad de Murcia, 2010) Ramon Guerrero, RafaelDesde que el Islam fue conocido en la Europa de la Edad Media hubo un gran interés por la filosofía desarrollada en el mundo árabe. Después de los primeros contactos con esa filosofía en la Península Ibérica en los siglos medievales, ha habido que esperar a finales del siglo XIX y comienzos del XX para que los estudios de filosofía árabe resurgieran en España. Aquí se pasa revista a las principales aportaciones realizadas por estudiosos españoles a lo largo del siglo XX y primera década del siglo XXI.
- PublicationOpen AccessLa tradición hermenéutica en el siglo XX(Universidad de Murcia, 2010) Flores Miguel, CiriloEl artículo analiza la tradición hermenéutica en el contexto del siglo XX y su peculiaridad frente a las otras tradiciones relevantes en dicho siglo, partiendo de la transformación que la hermenéutica experimenta a partir de Schleiermacher. Considera también la transformación que acontece en Heidegger y Gadamer. En el caso de este último autor estudia el mundo del texto y su peculiaridad, la noción de texto y los conceptos de tradición, conciencia histórica, historia de los efectos y aplicación. Analiza el planteamiento de Derrida y su teoría de la diferencia, pasando luego a estudiar el planteamiento que hace Ricoeur de la hermenéutica como hermenéutica de símbolos, de textos y narrativa. En el último punto se analiza el planteamiento de Vattimo en la línea del nihilismo; y cómo esta tradición desemboca en la ética como centro.
- PublicationOpen AccessCorrientes actuales de Filosofía de la religión.(Universidad de Murcia, 2010) Estrada Díaz, Juan AntonioEl presente artículo presenta un panorama general de las corrientes principales de filosofía de la religión en Europa y de sus representantes más caracterizados en España. La carencia de una escuela filosófica propia ha hecho que la filosofía española sobre la religión sea muy plural e internacional. Especial atención se dedica a la filosofía de la religión analítica, al influjo del marxismo y de la escuela de Francfort, a las corrientes críticas con la religión influidas por la filosofía de la ciencia, y a los varios aspectos de la tradición fenomenológica y metafísica.
- PublicationOpen AccessLa estética en España después de la transición.(Universidad de Murcia, 2010) Vilar, GerardDespués de la muerte de Franco el número de filósofos españoles dedicados a la Estética aumentó considerablemente, aunque todavía hoy el grado de internacionalización de la disciplina no sea el adecuado. El artículo pretende describir la escena pluralista de la Estética española. Para ello, el autor diferencia tres áreas de trabajo mayoritarias entre los estetas españoles: en primer lugar la de los problemas clásicos de la estética, como la belleza, la representación o la emoción estética, en segundo lugar, sobre la filosofía del arte en general y el contemporáneo en particular, y en tercer lugar, el análisis teórico y la explicación crítica de las nuevas corrientes del arte actual.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »