REIF : revista de educación, innovación y formación 2022, V. 7

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Publication
    Open Access
    El acoso escolar en alumnado con Trastorno del Espectro Autista
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2022) Molina Franco, Elsa
    Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección altamente común en la actualidad cuyas características pueden ser determinantes en el acoso escolar, provocando un detrimento en la calidad de vida de los afectados. Método: El objetivo del presente estudio es realizar una revisión sistemática sobre la posible relación entre el padecimiento de TEA y el acoso escolar, para ello, tras un exhaustivo proceso de selección, se analizaron 12 artículos de un total de 509. Resultados y discusión: Los estudiantes con TEA son victimizados de forma significativamente superior a sus compañeros neurotípicos, siendo las principales consecuencias del acoso una mayor tasa de depresión y un rechazo manifiesto a asistir al centro escolar a edades más tempranas. No obstante, existen programas de prevención que pueden suponer un elemento esencial en la lucha contra el acoso escolar en alumnos TEA. Conclusión: El acoso escolar es un fenómeno frecuente en todos los centros educativos y supone un detrimento de la calidad de vida del alumnado, siendo necesario investigar y aplicar protocolos de prevención y lucha contra el bullying que permitan una educación totalmente inclusiva.
  • Publication
    Open Access
    Dog’s Orienta. Intervenciones asistidas por un perro en el Plan de Actuaciones de la Orientadora educativa del centro escolar.
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2022) Cañizares Ciudad, Gema; Hernández Terrer, María de la Encarnación
    El presente estudio trata sobre la incorporación de Intervenciones Asistidas por Animales (IAA) en el plan de actuaciones de una orientadora educativa. Se llevaron a cabo intervenciones asistidas por un perro debidamente seleccionado y entrenado. Se trabajó con alumnado de entre 3 y 12 años. Dichas intervenciones se organizaron en tres ámbitos: la evaluación psicopedagógica, la intervención psicopedagógica y la salud emocional. Los resultados indicaron que las IAA no solo favorecen la salud mental de los alumnos, sino también contribuyen a mejorar la calidad de las actuaciones de la orientadora y a obtener mejores resultados en una menor cantidad de tiempo.
  • Publication
    Open Access
    Acercar la filosofía estoica al aula
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2022) Moreno Porlán, María de la Soledad
    La filosofía estoica es una corriente que emergió en el siglo III a.c gracias a Zeno, un rico comerciante que perdió todas sus pertenencias en un naufragio. Sus conclusiones sentaron una corriente cuya utilidad fue la de sobrevivir a las adversidades en un mundo cambiante que no puede ser controlado aunque lo intentemos. Sin embargo, si podemos elegir cómo responder ante lo que nos sucede, siendo este aspecto clave para nuestro equilibrio emocional. Esta corriente filosófica nos ofrece un marco práctico para sobrellevar las vicisitudes que marcan nuestro tiempo y que nos arroja datos tan impactantes como que España es el país europeo donde más jóvenes sufren trastornos mentales con casi un 30% de adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y los 19 años con problemas de ansiedad, depresión o desórdenes alimenticios, entre otros. Además de esto, las conductas de autolisis en jóvenes crecen cada año. Por muy lejana en el tiempo que pueda parecer esta corriente –de más de 2000 años de antigüedad- su sabiduría ancestral nos ofrece claves para trabajar con el alumnado de secundaria mostrándoles una guía esencial para sobrellevar los desafíos a los que se enfrentan las nuevas generaciones con soluciones para todos los tiempos.
  • Publication
    Open Access
    “Odio nacional” : Black Mirror como herramienta para el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Básico
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2022) Gallardo Martín-Poveda, Javier
    En el presente artículo, a través del análisis de resultados de una intervención didáctica realizada en segundo curso de Formación Profesional Básica (FPB) durante el curso 2021/2022, se analiza el potencial didáctico de la serie Black Mirror para la enseñanza de los contenidos del Módulo de Comunicación y Sociedad II, así como para el trabajo de valores fundamentales y competencias transversales del ciclo. En relación con esta cuestión, se realiza una reflexión acerca de la búsqueda de vías de conexión entre contenidos e intereses del alumnado como una necesidad básica en el ámbito educativo, cuestión que adquiere una relevancia aún mayor en los módulos de Comunicación y Sociedad de la FPB.
  • Publication
    Open Access
    La comunicación no verbal en las clases de ELE
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2022) Sánchez García, Elisa
    En este proyecto de investigación se propone introducir la comunicación no verbal en el aprendizaje de español como lengua extranjera (en adelante ELE) o segunda lengua (L2) para mejorar el proceso educativo, dando respuesta a los problemas y necesidades concretos que plantea la integración de un alumno con un desconocimiento total de lengua meta en un aula de secundaria. Este desconocimiento de la lengua meta puede generar problemas de integración y de motivación tanto en el alumno con desconocimiento del español como en los restantes compañeros, ralentizando el aprendizaje, generando desmotivación y pudiendo crear dinámicas disruptivas en el aula nada deseables. Se pretende introducir una serie de comportamientos culturales (kinésicos) para mejorar el proceso educativo. Al tratarse de un proyecto, nos centraremos en la fase de planificación de la innovación. Proponiendo diversas opciones pero no llevándolas a la práctica, al menos en la presente propuesta de trabajo.