Sociología histórica Nº 2 (2013)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessPresentación(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Sociología y Trabajo Social, 2013) Costa Delgado, Jorge; Fernández Cáceres, María Francisca; Núñez Olguín, Juan Gustavo; Bellón Aguilera, José Luis
- PublicationOpen AccessL'espace intellectuel en Europe. De la formation des Ètats-nations à la mondialisation XIX-XXI siécle / Giséle Sapiro : Reseña bibliográfica(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Sociología y Trabajo Social, 2013) Zamorano Díaz, Yeray
- PublicationOpen AccessLa norma de la filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil / José Luis Moreno Pestaña : Reseña bibliográfica(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Sociología y Trabajo Social, 2013) Rodríguez Ortega, Julián
- PublicationOpen AccessPresentación del discurso pronunciado por Azorín en Aranjuez el 23 de noviembre de 1913(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Sociología y Trabajo Social, 2013) Pérez-Agote, José María
- PublicationOpen AccessSociología de la construcción de los conceptos académicos : El caso de la "diversidad" en educación(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Sociología y Trabajo Social, 2013) Jiménez Rodrigo, María Luisa; Guzmán Ordaz, RaquelEste trabajo analiza los dispositivos de construcción del concepto “diversidad” en el campo de la educación a partir del examen de los discursos académicos. Para ello, se identifican las características de los agentes académicos que producen y manejan los discursos, los procesos de heterodesignación que dicha noción implica, así como los mecanismos objetivadores y legitimadores esgrimidos en las apuestas discursivas dominantes. Se han recopilado y analizado 218 artículos publicados en revistas científicas de Ciencias Sociales indexadas en CSIC-ISOC y Dialnet entre 2006 y 2012. Los resultados indican: i) una monopolización disciplinar de la diversidad por las Ciencias de la Educación; ii) los procesos de heteroidentificación por parte de los agentes universitarios hacia el profesorado preuniversitario y del alumnado categorizado como “diverso”; iii) dos enfoques hegemónicos y en competencia sobre la diversidad, uno basado en las necesidades educativas específicas y otro en las diferencias culturales, aunque convergentes en torno a la lógica pedagógica.