Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2002, V. 16(3) N. 45
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLas creencias en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física. Incidencias en la transformación de su pensamiento(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) Contreras Jordán, Onofre Ricardo; Ruiz Pérez, Luis Miguel; Zagalaz Sánchez, María Luisa; Romero Granados, SantiagoEl artículo recoge un trabajo de investigación de carácter cualitativo, mediante el que se ha tratado de conocer como cambia el pensamiento del profesorado de Educación Física en formación inicial con respecto a los motivos que le han impulsado a estos estudios, concepto de cuerpo y de Educación Física y teorías implícitas sobre los contenidos de la materia, a través de los instrumentos de cambio (programa de la asignatura Bases teóricas de la Educación física) y los instrumentos de detección de creencias (autobiografías, cuestionarios, entrevistas individuales y grupales y diarios). Los resultados se han obtenido por un sistema de triangulación o control cruzado de diferentes fuentes de datos: personas, instrumentos, documentos o la combinación de estos.
- PublicationOpen AccessReflexión sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito y marcos teóricos que los sustentan(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) Poblador Plou, EstherEn el siguiente trabajo se pretende generar reflexión acerca de la práctica educativa en cuanto a los procesos de enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito. Detrás de cada actuación pedagógica que se lleva a cabo, se puede apreciar un marco teórico que la sustenta. Es necesario ser conscientes de que ideología guía nuestra práctica, para favorecer situaciones de enseñanza-aprendizaje que posean mayor coherencia y así poder potenciar un desarrollo lo más óptimo posible de los alumnos y una evolución personal de los maestros como profesionales de la educación.
- PublicationOpen AccessLa competencia estratégica del docente ante la violencia escolar en países en vías de desarrollo(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) Ruiz Iglesias, MagalysEste artículo analiza la competencia estratégica del docente ante la violencia escolar en los países en vías de desarrollo. Forma parte de las Actas del "X Congreso de Formación del Profesorado : la formación del profesorado ante el fenómeno de la violencia y convivencia escolar", celebrado en Cuenca en junio de 2002. Recoge la ponencia presentada en el mismo por la profesora cubana Magalys Ruiz Iglesias.
- PublicationOpen AccessInforme sobre el X Congreso de Formación del Profesorado : la formación del profesorado ante el fenómeno de la violencia y convivencia escolar (Cuenca 3, 4, 5 y 6 de junio de 2002)(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) Palomero Pescador, José EmilioEl presente documento es un informe detallado sobre el «X Congreso de Formación del Profesorado: la Formación del Profesorado ante el Fenómeno de la Violencia y la Convivencia Escolar», celebrado en el Teatro Auditorio de Cuenca (España) los día 3,4,5 y 6 de junio de 2002. En él se señalan los antecedentes del mismo; su justificación y objetivos; el programa desarrollado; las instituciones organizadoras, patrocinadoras y colaboradoras que hicieron posible su puesta en escena; el nombre de los miembros de sus comités organizador y científico y del conjunto de los congresistas; la procedencia de todos ellos por países, ciudades, universidades u otras instituciones; las conclusiones del mismo (La Declaración de Cuenca); la valoración que de él hicieron los propios congresistas; y finalmente, las referencias bibliográficas de las ponencias y comunicaciones presentadas en el citado Congreso, más de 150 documentos en total.
- PublicationOpen AccessVoluntariado para mayores : ejemplo de envejecimiento participativo y satisfactorio(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) Agulló Tomás, María Silveria; Agulló Tomás, Esteban; Rodríguez Suárez, JulioEl objetivo general de este trabajo estriba en desarrollar el tema del voluntariado de mayores como un claro ejemplo de envejecimiento participativo y saludable. En la primera parte se definen los conceptos utilizados y se refleja el «envejecimiento activo» como expresión de una necesidad social más que sólo una tendencia en boga. La participación social de los mayores es destacada como interés prioritario tanto desde las instituciones políticas como socio-económicas. En la segunda, se ofrecen algunos datos e informaciones que ayudan a dibujar una panorámica internacional sobre la situación de los mayores como voluntarios. En la tercera se desarrollan las distintas actividades, tipología, opiniones y vivencias de voluntarios mayores en nuestro contexto español. Al final, entre otras conclusiones y propuestas, se subraya la relevancia de continuar y hacer realidad un «envejecimiento participativo», pero, eso sí, evitando el derrumbe hacia la «explotación» humana para construir una vejez más saludable y justa acorde con los principios básicos de toda sociedad democrática
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »